PILAR MIRO DICE QUE LE ENCANTARIA "LIARSE A CADENAZOS" CON ALGUNAS PERSONAS, AL FINALIZAR EL JUICIO

SERVIMEDIA

La ex directora general de Radiotelevisión Española (RTVE), Pilar Miró, afirmó hoy, al finalizar el juicio que se ha seguido contra ella por presunta malversación de fondos, que le encantaría "liarse a cadenazos" contra algunas personas, parafraseando una cita de Gabriel García Márquez.

El abogado de Miró, José Manuel Gómez Beníte, manifestó en la última sesión del juicio contra la cineasta, que las acusaciones particulares, que han sido las únicas en mantener los cargos contra la procesada, actúan por venganza personal, ya que representan a sus enemigos.

El letrado efectuó esas consideraciones en la exposición de su informe final ante la sala, a la que pidió la absolución de su defendida además de que cargue las costas del proceso a las acusaciones por "su postura temeraria".

El juicio finalizó con la lectura, por parte e Miró, del último párrafo del cuento de Gabriel García Márquez que iba a dirigir para una producción de televisión, pero que no llegó a rodar a raíz de las acusaciones vertidas contra ella, texto que hacía alusión a sentimientos de rabia e impotencia, con el que quiso expresar "cómo me siento".

Gómez Benítez resaltó el "empecinamiento" demostrado por las partes durante el proceso y manifestó que el sindicato Unión de Cuadros y Técnicos de RTVE "está manejado por José María Calviño, enemigo personal nmero uno de la procesada".

Recordó también que el abogado José Molina Samos fue despedido por Pilar Miró del ente público, "después de provocar un agujero de 4.300 millones en la mutualidad de RTVE".

El letrado señaló que la ex directora general de RTVE siguió "el único procedimiento legal exigible" al cargar sus gastos de vestuario, "de uso exclusivamente institucional como se ha demostrado a lo largo del juicio", dentro de los conceptos presupuestarios de "atención a personalidades, gastos de rpresentación o de relaciones públicas".

Consideró que esta interpretación no fue "arbitraria o irrazonable; no es llevarse el dinero, sino discrepar en fundamentos jurídicos sobre una norma discrecional", mientras que en lo referente a la lista de regalos efectuados por la ex directora, gastos de viajes o irregularidades en la contratación de producciones estimó que es "temerario", además de "hacer ciencia-ficción".

"LIARSE A CADENAZOS"

Por su parte, Pilar Miró dio por concluido el juicio con l lectura del último parráfo del cuento "El rastro de tu sangre en la nieve", uno de los capítulos que iba a dirigir para una serie de TVE dedicada a Gabriel García Márquez "que no he rodado".

"He contado con un equipo que, a pesar de encontrar un ambiente hostil, ha hecho una gestión ejemplar y quiero darle las gracias", fueron sus últimas palabras al tribunal.

El párrafo leído por Miró -"que dice cómo me siento", explicó- era el siguiente:

"El médico asiático que puso a Billy Sánchez al coriente de la tragedia quiso darle unas pastillas calmantes en la sala del hospital, pero él las rechazó. Se fue sin despedirse, sin nada que agradecer, pensando que lo único que necesitaba con urgencia era encontrar a alguien a quien romperle la madre a cadenazos para desquitarse de su desgracia. Cuando salió del hospital ni siquiera se dio cuenta de que estaba cayendo del cielo una nieve sin rastro de sangre, cuyos copos tiernos y nítidos parecían plumitas de paloma, y que en las calles de París había un are de fiesta porque era la primera nevada grande en 10 años".

La cineasta declaró posteriormente a los periodistas que no podía hacer una valoración del juicio, aunque aseguró haber vivido "bajo una presión muy fuerte" y sentirse "muy bien" cuando escuchó al fiscal pedir su absolución.

Sobre sus sentimientos, dijo que, como el personaje de García Márquez, "me encantaría liarme a cadenazos" y que, en más de una ocasión, durante la vista tuvo que tragar saliva "para no escupir".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1992
C