A PESAR DE LA CRISIS, EL "ORGULLO DE BILBAO" CAUSA SENSACION EN LA CAPITAL VIZCAINA, SEGUN SUS PROPIETARIOS

BILBAO
SERVIMEDIA

A pesar de la crisis económica y social geneal, el "ferry" de lujo el "Orgullo de Bilbao" causa furor entre los turistas que llegan a la capital vizcaína, según explicó a Servimedia Josu Artetxe, director de "Golfo de Vizcaya", la firma propietaria del buque.

El barco, que realiza el trayecto Bilbao-Portsmouth (Inglaterra), cuenta con seis cubiertas, tiene 178 metros de eslora y pesa 37 mil toneladas.

La empresa británica P&O European Ferry's en colaboración con Vapores Suardias, comenzó a trabajar en este proyecto hace tres años. Tras reaizar varios estudios, ambas entidades decidieron crear la empresa "Golfo de Vizcaya", que gestiona los viajes de esta embarcación especializada en viajes que procuran el mayor número posible de servicios a los clientes.

Tras la desaparición de los buques que realizaban el trayecto de Bilbao a Gran Bretaña, la empresa pensó fletar otro "ferry", pero el "Orgullo de Bilbao" llegó a batir todos los records, ya que es el "buque de mayor lujo de Europa que viaja periódicamente a Inglaterra", segun Artetxe. A lo largo de la semana, el barco hace dos salidas: los lunes y los jueves, a las cuatro de la tarde el "Orgullo de Bilbao" emprende viaje a las costas inglesas, para regresar los domingos y miércoles desde Portsmouth.

La embarcación tiene una capacidad para 2.500 personas y cuenta con cerca de un millar de habitaciones, en las que hay auténticas suites de lujo "dignas de un hotel de alta categoría".

Está dotado con un personal de servicio formado por 230 personas, mitad ingleses y mitad espaoles, capitaneados por el británico Peter S. T. J. Tarvis.

La duración del trayecto, unas 28 horas, obliga a que el viaje "sea un crucero, más que un viaje. Hay que ofrecer una serie de servicios, ya que las personas que suben están de vacaciones; que lo pasen lo mejor que puedan", aseguró Artexte

OCIO ASEGURADO

El usuario que decida cruzar a las islas británicas desde Bilbao o viceversa en este buque, tendrá varias opciones para divertirse.

El "Orgullo de Bilbao" cuenta con tres saunas, jcuzzi, solarium, piscina, tres discotecas, varias salas de conferencias, tres restaurantes, uno con capacidad para 600 personas, cine, un pub con actuaciones en directo y hasta un centro comercial libre de impuesto.

Los precios de embarque oscilan entre las 10.000 y 30.000 pesetas. El billete sencillo (solamente ida) es de 9.900-15.300 pesetas e incluye todos los servicios citados.

El más caro (poco más de 29.900 pesetas) es de ida y vuelta y permite al viajero permanecer, hasta un año, en el lugr de destino.

UN PROYECTO ARRIESGADO

Desde el 29 de abril, en que comenzaron los viajes del barco, los responsables de Golfo de Vizcaya no han querido dar una valoración económica del proyecto.

"Es cierto que la crisis se nota en todos los sectores y puede ser arriesgado. Lo que si podemos afirmar es que un 90 por ciento de los clientes son ingleses, y el resto españoles", explicó a esta agencia el propio Artetxe.

La postura de los directivos de la compañía es discreta y se mantienen a la spera de los acontecimientos en lo que queda de año. "El éxito económico depende de si en invierno se utiliza mucho, ya que en verano siempre hay más clientes", comentó el director de la empresa.

También reconocieron que, aunque son muchas las personas que muestran interés por el barco, pocas veces se llega a llenar.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1993
J