PARO

EL PERIÓDICO "CERMI.ES" ANALIZA LOS EFECTOS DE LA CRISIS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- El número 77 de la publicación incluye además una entrevista con el presidente de la Junta de Extremadura

MADRID
SERVIMEDIA

El periódico de la discapacidad 'cermi.es', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), publica en su número 77 el contenido de una mesa redonda celebrada bajo el título "Ante la crisis, un frente social amplio", donde se analiza la repercusión de la actual crisis en la situación de las personas con discapacidad.

Este encuentro contó con la presencia del presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social, Juan Lara, el secretario general del Cermi y vicepresidente de Cepes, Alberto Durán, la secretaria de organización de Cocemfe, Roser Romero y el secretario técnico de la Fundación Foessa, Francisco Lorenzo. La mesa fue moderada por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Los expertos coincidieron en resaltar la necesidad de adoptar soluciones estructurales, ya que la crisis tiene bases estructurales y afecta más a las personas que se encuentran en una situación de mayor exclusión social y pobreza. Insisten en destacar la importancia de defender los derechos de quienes menos oportunidades tienen.

En este número de marzo, también se incluye una entrevista con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, donde asegura que "nuestros retos son todos aquellos que las personas estén dispuestas a asumir". Asimismo, considera que "los problemas de las personas con discapacidad empezaron a solucionarse cuando empezaron a ser visibles".

El 'cermi.es' contiene además un reportaje sobre las enfermedades raras, que afectan a tres millones de personas en España, y el trabajo que realiza desde hace 10 años Feder, la federación de asociaciones que se ocupan de estos pacientes.

Además, con motivo de la próxima celebración del Día de la Mujer (8 de marzo), la publicación incluye una entrevista con la Comisionada de Género del Cermi y principal autora del libro "Maternidad y discapacidad", Ana Peláez. En su opinión, "existen importantes barreras mentales que impiden la maternidad en mujeres con discapacidad".

Asimismo, el periódico contiene otros temas importantes como la Guía para la Autodefensa de las Personas con Discapacidad del Cermi, innovaciones tecnológicas adaptadas o los talleres accesibles en el Oceanográfico de Valencia, entre otros muchos temas.

Después de cinco años, 'cermi.es' se ha convertido en la publicación de referencia del movimiento social de la discapacidad en España. Se trata de una publicación mensual de carácter gratuito, con una tirada superior a los 50.000 ejemplares. Además de en papel, está disponible en la página web del Cermi (www.cermi.es).

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2009
J