Subida SMI

Pepe Álvarez (UGT) ve “moderada” la subida del SMI a 1.000 euros e insiste en que no aceptarán alzas inferiores

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, calificó este miércoles de “moderada” la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ante los niveles de inflación actuales y advirtió de que su sindicato no aceptará alzas que dejen este indicador por debajo de esta cifra.

Así se manifestó Álvarez en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE recogida por Servimedia, en la que criticó la “incoherencia” de la CEOE al negarse a subir el SMI y decir que “intentarán llegar a un acuerdo” con los sindicatos en materia de negociación colectiva.

Además, destacó que si el SMI afecta a algunos convenios es porque la patronal “no ha cumplido” con el acuerdo de negociación colectiva anterior, que recogía que los convenios deberían estar por encima de los 1.000 euros. Asimismo, el líder sindical estimó que con el nuevo incremento del SMI ya estarán incluidas en esta remuneración mínima unos tres millones de personas en España.

Igualmente, afirmó que “no se va a poner en peligro a ninguna empresa” y apuntó que la CEOE se contradice cuando habla de que hay comunidades que cuentan con el SMI por encima del salario medio de su territorio. A su juicio, es contradictorio que en este caso la patronal “no defienda” la “unidad de mercado”.

En esta entrevista, Álvarez defendió que “no pasa nada” si se eleva el SMI sin acuerdo, ya que la ley solo obliga a poner en marcha un proceso de consultas. En su opinión, lo importante es que el Gobierno cumpla con su “compromiso con los electores” y con los propios sindicatos.

REFORMA LABORAL

En cuanto a la votación de la semana pasada de la reforma laboral, el secretario general de UGT reconoció que vivió como “dramáticos” los 40 segundos en los que parecía que el texto no había sido convalidado, ya que es una reforma “muy necesaria”.

Además, repasó los principales avances que, a su juicio, recoge la reforma laboral, como la como la ultractividad indefinida o la estandarización del contrato indefinido frente a los temporales. No obstante, avisó de que “quedan por negociar” cuestiones como las causas e indemnizaciones por despidos, porque “ese apartado no ha estado en la mesa de negociación”.

“Nosotros vamos a continuar trabajando. Lo razonable es que continuara la mesa de negociación”, agregó Álvarez, quien hizo hincapié en que “todo lo que tiene que ver con el despido no puede mantenerse como está”.

Por último, resaltó que los efectos de la reforma laboral han comenzado a percibirse en el aumento de la contratación indefinida, lo que no solo se debe, desde su punto de vista, a la nueva legislación, sino a la acción de la Inspección de Trabajo. Eso sí, reclamó que este organismo sea dotado de más medios de los que tiene en la actualidad.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
DMM/gja