ESPIONAJE

PEDRO CALVO TILDA DE "DESPROPOSITO" SU COMPARECENCIA, IGUAL QUE LA DE CANO Y OREJA

MADRID
SERVIMEDIA

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, dijo hoy en la comisión de investigación sobre la supuesta red de espionaje político, que "someter a investigación" a los gobiernos de Leguina y Alberto Ruiz-Gallardón es "ridículo", ya que el "problema no es la estructura -del departamento de Seguridad- sino cuando se les encarga lo que no deben hacer y es ilegal".

Destacó que su comparecencia, igual que las de Virgilio Cano o Carlos Mayor Oreja, responsables de estos temas en los gobiernos de Leguina y Gallardón, es un "despropósito", al no tener "nada que ver con la historia de este departamento, el problema es si hicieron lo que no debían".

Afirmó que hacerlo así es como si en la etapa de Juan Roldán al frente de la Dirección General de la Guardia Civil, que fuecondenado por corrupción, se hiciera una comisión de investigación y se convocara al duque de Ahumada y a todos los directores generales, hasta la fecha".

Explicó que en su etapa de consejero de Gallardón se desarrolló un proyecto de seguridad, fijando las competencias de este departamento, que controlaba los servicios de bomberos, de la Escuela de Seguridad, del 112 y del personal de Seguridad.

Dijo que estaba desarrollado por antiguos policías locales y afirmó que todos desarrollaban las mismas funciones, aunque no todos cobraban lo mismo, por lo que trabajó para equiparar sus salarios.

Señaló que en aquellos años el departamento de Seguridad tenía las mismas competencias que tiene ahora, es decir,vigilancia de edificios y coordinación de agentes locales.Destacó que en esa etapa se realizaron servicios de contravigilancia, no de escolta de personalidades, que corresponde a las Fuerzas de Seguridad del Estado, consistentes en reforzar la seguridad y no en la vigilancia de personas.

Señaló que en aquellos años no se ordenaron seguimientos.Respecto a la unidad de vigilancia y protección del Ayuntamiento de la capital, explicó que no se ha hecho ninguna vigilancia ordenada por el alcalde, "por nadie, ni por mí, y no se ha recabado información sobre la vida de los ediles.

Señaló que tampoco detectó este departamento municipal el seguimiento denunciado al vicealcalde, Manuel Cobo.

"CLARIFICADORA"

La diputada de IU Inés Sabanés dijo que su intervención fue "clarificadora" porque "contradice" la versión del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

Señaló que el hecho de que el Gobierno presidido por Gallardón desarrollara este departamento de Seguridad no supone que "se amparaba la contravigilancia".

La portavoz socialista, Maru Menéndez, aseguró que Granados ha mentido en sede parlamentaria.

El diputado del PP David Pérez dijo que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no creó este servicio y destacó que si el Ayuntamientos de Madrid no detectó el seguimientos a Cobo es porque "quizá no se ha producido" como salió en los medios

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
R