PECES BARBA: "ES CONVENIENTE QUE DISMINUYA EL HIPERLIDERAZGO EN EL PSOE Y NO ESTE TODO EL PARTIDO PENDIENTE DE UNA PERSONA"

- "La corrupción es un mal no achacable a una ideología, sino al capitalismo y a la acción política y administativa"

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces Barba, que fue ponente de la Constitución, cree que el Partido Socialista tendrá que hacer una reflexión en su próximo Congreso porque "resulta conveniente que disminuya el hiperliderazgo y que no esté todo el partido pendiente de una persona".

En una entrevista concedida a Servimedia, Peces Barba estimó que la excesiva personalización llevará al PSOE "a un mal camino", precisamente en una época en la que,a su juicio, "el socialismo tiene un futuro extraordinariamente positivo y viable".

Aunque reconoció que el apoyo obtenido por el PSOE en las últimas elecciones del 3-M podría interpretarse como una reafirmación del hiperliderazgo de Felipe González, consideró sin embargo que "los electores han votado al Partido Socialista, como lo han votado siempre".

En su opinión, a pesar de que "Felipe González ha servido durante mucho tiempo para potenciar el voto al PSOE, la cuestión hoy es que también ha prdido mucho apoyo electoral y popular".

Respecto a si la regeneración y la unidad de la izquierda pasa por la integración con Izquierda Unida, Peces Barba indicó que no ve en el PSOE "un propósito de fagocitar" a IU.

A su juicio, "precisamente, las elecciones a quien han dado un toque de atención más serio es a la propia IU" y son sus dirigentes quienes tienen que reflexionar sobre su actitud de "desconsideración y ataque continuo al PSOE". "Si hubiera alguien en el PSOE que pretenda fagocitar a U, sería tan absurdo como la actitud que IU ha venido mostrando hacia el Partido Socialista".

Peces Barba, ex presidente del Congreso de los Diputados, ha publicado recientemente el libro "La democracia en España", un conjunto de reflexiones sobre su dilatada experiencia política y docente.

En su libro, aboga por "potenciar la lealtad constitucional" y acusa a muchos sectores de la sociedad española, que "confunden la ética pública con la ética privada, religiosa o filosófica que practican y que retenden imponérsela a todos", algo que encuadró como "un mal muy serio en las sociedades modernas".

CORRUPCION

En cuanto a la corrupción que ha padecido y que puede seguir padeciendo España, Peces Barba consideró que "es un mal vinculado a situaciones políticas generales, que no es achacable a una sola ideología. Está vinculado al capitalismo y a la acción política y administrativa."

En este sentido, estimó que "los resultados de las elecciones del 3 de marzo han borrado en algún sentido las rsponsabilidades políticas, porque sería ineficaz y absurdo pedir responsabilidades a quien ha sido enviado por las urnas a la oposición, aunque haya sido por escasa diferencia."

Peces Barba lleva diez años voluntariamente apartado de la política y entregado a la docencia activa. La Universidad Carlos III de Madrid, que impulsó hace ahora seis años, es, a su entender, un ejemplo de la calidad de enseñanza que se puede conseguir en un centro público, en el que los alumnos reciben una formación integral ue les dota de capacitación profesional y una cultura para enfrentarse a la vida.

El reelegido rector de la Universidad Carlos III consideró que, a pesar de la devaluación con que la sociedad contempla la enseñanza universitaria, no sería justo ignorar "lo mucho que se ha avanzado a lo largo de los años de democracia, tanto en tiempos de UCD como durante los años de gobernación del PSOE".

"Disponemos de más medios y están saliendo generaciones de universitarios mejor preparados. Existen problemas pero no es justo que se resalte solamente lo que peor funciona. El que desconozca lo que se ha hecho en estos años, es muy injusto con la democracia española", dijo.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1996
F