EL PCE AFRONTA SU CONGRESO ABIERTO A ACUERDOS PARLAMENTARIOS CON EL PSOE PARA FRENAR EL AVANCE DEL "NEOLIBERALISMO" DE AZNAR
- Frutos reitera que está "isponible" para seguir como secretario general y confía en que el cónclave no desemboque en una confrontación con el sector de Angeles Maestro
- Se mantienen fieles a su objetivo de culminar el desarrollo autonómico con la instauración de una república federal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Partido Comunista afronta el decimosexto congreso de esta formación abierta a la posibilidad de llegar a acuerdos parlamentarios puntuales con el PSOE para poder así frenar el avance de las política "neoliberales" del Gobierno del PP, que están provocando, desde su punto de vista, una clara regresión de las conquistas de los trabajadores.
Las claves del congreso del PCE, que se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de marzo, fueron presentadas hoy en un encuentro de su secretario general, Francisco Frutos, con medios de comunicación.
Frutos reiteró que está "disponible" para continuar en el cargo, y expresó su confianza en que el cónclave no desemboque en una confrontación entre sectores. Seestá haciendo "todo lo posible y lo imposible", explicó, para llegar a un consenso con todas las sensibilidades.
Esos sectores, que podrían manifestar sus discrepancias con tensos debates en el congreso e, incluso, con listas alternativas, son los de la actual dirección, por un lado, y los críticos, por otro, encabezados por la ex diputada Angeles Maestro, y que se han constituido ya en una plataforma de recopilación de ideas.
AZNAR, "SUMISO SERVIDOR"
Para la actual dirección del Partido Comunita, resulta evidente los perjuicios que está provocando "la borrachera de altura" del capitalismo reinante desde el final de Segunda Guerra Mundial, que está promoviendo una evidente regresión de las conquistas alcanzadas por los trabajadores tras una lucha de décadas.
En España, explicó Frutos, ese capitalismo está encarnado por el Gobierno actual, "el más aplicado alumno del neoliberalismo y el más sumiso servidor de sus políticas".
Por este motivo, juzgó necesario construir una alternativa culural, social y política desde la izquierda, capaz de aglutinar a todos los ciudadanos "que no ven nada claro desde hace años", y de mantener relaciones fluidas con otros colectivos, por ejemplo, los sindicatos tradicionales.
En la construcción de esa alternativa, la actual dirección del Partido Comunista está abierta a acuerdos puntuales con el PSOE en el Parlamento, para unir sus fuerzas en contra, por ejemplo, de reformas fiscales regresivas.
No obstante, Frutos dejó claro que esos acuerdos se lcanzarían siempre "desde la personalidad propia de cada formación, desde su independencia, su programa y su línea política". "Que nadie espere que Izquierda Unida sea visagra o muletilla de nadie", advirtió.
A la vista de que la dirección del PSOE "no parece interesada" en esta convergencia, Frutos aseguró que el Partido Comunista "no mirará a su derecha para ver si nos siguen", sino que proseguirá su avance abierto, eso sí, a votaciones comunes. "A Dios rogando, y con el mazo dando", sintetizó.
HAIA LA REPUBLICA
Los grandes objetivos que se marca el Partido Comunista son la profundización en la democracia para fomentar la participación activa de los ciudadanos en las políticas que les afectan, y la culminación del Estado autonómico.
En este punto, la dirección del PCE se mantiene fiel a la pretensión de que el desarrollo autonómico culmine en la instauración de una república federal, la fórmula que los comunistas consideran "más democrática y participativa", pese a reconocer que existen "epúblicas bananeras mucho peores que algunas monarquías modernas".
Además, consideran que esa fórmula zanjaría muchos problemas actualmente estancados, como el de la participación de las comunidades autónomas en las instancias europeas. En este punto, Frutos reiteró su opinión de que ese objetivo es posible con sólo aprovechar los mecanismos ya vigentes, como el Comité de las Regiones.
En todo caso, consideró que el primer paso para culminar el desarrollo autonómico tiene que ser "poner en marchael Senado, o cerrarlo, porque tenerlo sólo como cámara de segunda lectura es un lujo".
Al congreso, que se celebrará bajo el lema "Por la izquierda, construyendo el futuro", acudirán 820 delegados con voz y voto, en representación de los más de 30.000 afiliados. Se ha invitado además a 141 delegaciones extranjeras y a cerca de cien representantes de la cultura, la Universidad, y otras organizaciones sociales. La dirección del PCE ha presupuestado para esta cita unos 180.000 euros (treinta millones de esetas).
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2002
CLC