PAZ AHORA SE MANIFIESTA CONTRA LA VISITA DE PUTIN ANTE EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
- Políticos, intelectuales y ONGs se han sumado al manifiesto contra la política del presidente ruso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Paz Ahora ha convocado una manifestación contra el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, que visita esta semana Madrid, por su política de recorte de las libertade públicas y su actuación en el conflicto de Chechenia.
La concentración tendrá lugar mañana, miércoles, a las 19 horas, ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informó a Servimedia el presidente de Paz Ahora, Julio Rodríguez.
Esta ONG ha elaborado un manifiesto, al que ya se han adherido intelectuales, artistas, parlamentarios y asociaciones, en el que, "ante la calurosa acogida que nuestros gobernantes se aprestan a dispensar a Putin", pretende recordar "quién es el recién elegio presidente de la Federación Rusa".
"Putin no ha dudado en utilizar la guerra contra Chechenia en su camino hacia el Kremlin, esquivando todas las convenciones internacionales de derechos humanos. Para ello, continuó la política de Yeltsin, que borró de un plumazo los acuerdos de paz con Chechenia firmados en 1996", al tiempo que "ha alentado el crecimiento del gasto militar y el arsenal nuclear".
El manifiesto añade que "la otra dimensión de la política de Putin cobra cuerpo a través del sufrimento de sus conciudadanos, sometidos a un capitalismo mafioso que obliga a la mitad de la población a malvivir por debajo del umbral de la pobreza. Alentado por las livianas críticas de los gobiernos de occidente, Moscú recorta las libertades públicas mediante leyes de recentralización de los territorios de la Federación Rusa y los abrumadores controles sobre los medios de comunicación".
Por último, el escrito señala que "muchos intereses occidentales pujan por la explotación de una mano de obra barat y por el control de formidables negocios, entre los que se encuentran el oleoducto a través del Cáucaso. Este oleoducto no es ajeno a la actual guerra de Chechenia, en donde el ejército de Putin masacra a la población civil y manda al sacrificio a buena parte de la juventud rusa".
APOYO DE INTELECTUALES
El manifiesto ha sido apoyado, entre otras personas, por los escritores Rosa Montero, José Luis Sampedro y Terenci Moix; los dibujantes Máximo San Juan y Antonio Mingote y los cantautores Luis Eduaro Aute y Víctor Manuel.
Además, lo han firmado políticos entre los que se encuentran Carmen Alborch, Antonio García Santesmases, Francisca Sauquillo, Carlos Carnero e Isabel Villalonga, del PSOE y Nueva Izquierda; Gaspar Llamazares, Ines Sabanés y Antonio Lucchetti, de IU, y José Antonio Labordeta, de la Chunta Aragonesista (CHA).
Por último, han firmado el documento las ONGs Paz Ahora, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Médicos del Mundo, Ecologistas en Acción, Movimiento deObjeción de Conciencia, Plataforma Anti-Maastricht, Fundación Viento Sur y Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), junto a un buen número de profesores universitarios.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
E