LA PATRONAL CONSTRUCTORA AERCO DEFIENDE A FOMENTO Y SE OPONE A LAS CRITICAS DE SEOPAN POR LA INVERSION EN OBRA PUBLICA
- Afirma que Fomento "ha exprimido al máximo las posibilidades hasta agotar el presupuesto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (AERCO) discrepa de las manifestaciones realizadas ayer por la asociación española de empresas constructoras de ámbito nacional (SEOPAN), respecto a la necesidad de buscar fórmulas de financiación privada para acometer ampliaciones de infraestructuras.
AERCO explicó hoy que "la aceleración del plan de Obras Públicas, que todos deseamos, no debe venir inicialmente a través de fórmulas de financiación privada, que entendemos ha de ser subsidiaria y complementaria de la financiación pública, sino por la aceleración de las licitaciones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), junto con el plan aprobado por el Gobierno con cobertura extra presupuestaria por el denominado "método alemán".
En este sentido, confió en que en 2005 el Ministerio de Fomento realice el mismo esfuerzo inversor del pasado año, donde "ha exprimido al máximo las posibilidades hasta agotar el presupuesto", como puso de manifiesto la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, en su reunión con la patronal CEOE, por la que fue felicitada por todas las asociaciones y empresas presentes, incluida SEOPAN.
"Que se pretenda que de una licitación mínima solicitada como inmediata de 13.300 millones de euros más del 68% sea para proyectos de peaje da idea de que el interés de SEOPAN es simplemente el de las grandes empresas y concesionarias sin tener en cuenta las verdaderas necesidades del sector de la construcción, y nos atreveríamos a decir de las necesidades inmediatas de la sociedad", señaló.
Por ello, AERCO felicitó públicamente a la ministra de Fomento ya que su plan "aparte de estar muy bien articulado, tendrá el mérito de ser negociado y esperamos que consensuado con las comunidades autónomas y las asociaciones profesionales, y confiamos que también con todos los partidos políticos, para convertirse en un auténtico Pacto de Estado".
Finalmente, lamentó que SEOPAN "pretenda representar la voz de todo el sector", ya que si bien agrupa a las grandes empresas, estas "son minoritarias" respecto de las integradas en las otras dos asociaciones nacionales de la Confederación Nacional de la Construcción (ANCI y AERCO).
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2005
O