LOS PARTIDOS REPRESENTADOS EN CAJAMADRID RECHAZAN LA PROPUESTA DE FRAGA SOBRE COEFICIENTE E INVERSION Y NO LA APOYA NI EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La propuesta de Manuel Fraga para que las cajas gallegas cedan un 1% de todos sus ingresos, unos 25.000 millones de pesetas, para inversiones regionales que reactiven la economía y luchen contra el desempleo, fue debatida en el pasado Consejo Central de CajaMadrid, el que están representados todos los grupos parlamentarios (PSOE, IU y PP), y desestimada por todos, según explicó a Servimedia Antonio Beteta, portavoz del Grupo Popular.

La fórmula de Fraga no fue tenida en cuenta para su posible aplicación en la CAM, porque no está cotemplada esa posibilidad en pnuestra legislación y además no existen competencias para ello, segun el PP.

Fuentes oficiales de la Administración regional consultadas por Servimedia no quisieron pronunciarse sobre la propuesta de Fraga. Pero de forma oficiosa, otras fuentes de la CAM, señalaron que si aplicásemos en Madrid ese 1% sobre los recursos de Cajamadrid, unos 3,5 billones de pesetas, "seguro queconsejeros como José Luis Fernández Noriega, responsable de Economía, no le hacía ascos".

"Para Economía, poder disponer de tanto dinero para generar empleo y ayudar a la reindustrialización de la región sería algo así como el 'sueño dorado', pero no está claró que la propuesta de Fraga se pueda aplicar en la CAM, ni tampoco en Galicia", subrayaron la fuentes oficiosas de la Administración autónoma.

Según ha podido saber Servimedia la idea se le ocurrió a Fraga durante una cena en las pasadas navdades con un grupo de personas vinculadas la mundo financiero gallego.

La propuesta del presidente de la Xunta, contenida en un documento que dio a sus comensales, constaba de dos partes. La primera relacionaba los ingresos totales de la cajas con una cesión "obligatoria" del 1% de esa cantidad al Gobierno gallego, que lo destinaría a fomentar la actividad productiva.

La segunda parte de la propuesta se refería a la obra social y cualtural de las cajas de ahorro, hasta ahora gestionadas por el cosejo de cada entidad financiera. Fraga señalaba que, a partir de la aprobación de su propuesta, esos fondos y actividades pasasen a depender del Ejecutivo.

14.000 MILLONES SIN GASTAR

Los partidos representados en Cajamadrid, durante el consejo preparatorio de la próxima asamblea, prevista para el 18 de abril, después de estudiar y obviar la propuesta de Fraga, coincidieron todos en exigir a la dirección de esta entidad madrileña que gaste lo destinado a obra social, apartado que en la actualidad cueta con unos remanentes de 14.000 millones de pesetas.

Esta entidad bancaria destina una parte de sus beneficios a temas sociales, como ayudar a financiar el IMI (ya ha dado unos 2.000 millones), pero lo que quieren los partidos políticos es que "el 25% de sus beneficios que van destinados a obra social se gasten, que sea obligatorio hacerlo", añadió Beteta.

El PP quiere que con ese dinero se hagan proyectos sociales elaborados no solo por la CAM sino también por los municipios, que tienen un 40% e representación en el Consejo de Cajamadrid, porcentaje mayor al del Gobierno regional (25%).

Para llevar adelante ese cambio, será necesario modificar los estatutos de la Fundación Cajamadrid en el sentido de obligar a que ese dinero sea gastado en su integridad, explicó el portavoz conservador

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
SMO