EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONDRA QUE LA TENENCIA DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE DROGA NO SEA DELITO

ESTRASBRGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobará en el próximo pleno un informe sobre el problema de la droga, que exige que no se considere como delito la posesión de estupefacientes en pequeña cantidad, para uso personal, "a fin de no transformar al toxicómano en delincuente y de no comprometer sus posibilidades de integración social".

El informe, elaborado por el eurodiputado del Grupo Popular Patrick Cooney tras diez meses de trabajo en comisión de investigación, contará con el respaldo delos grupos Socialista, Izquierda Unitaria y Verde.

Con ese texto, la Eurocámara defiende la articulación de medidas alternativas para erradicar el consumo de drogas, al considerar que ha fracasado la política de represión aplicada hasta ahora.

El informe Cooney propone que el toxicómano tenga libre acceso al tratamiento y a la obtención de jeringuillas gratuitas, así como a la prescripción de medicamentos por parte de clínicas concertadas.

Aboga también por que el sistema sanitario público tme a su cargo al drogadicto, garantizándole la disponibilidad de droga no adulterada, en dosis determinadas, para así reducir los fallecimientos, la contaminación por el virus del sida y la criminalidad inducida.

El informe proporciona una clasificación de las drogas (lícitas e ilícitas), que va desde las "ultraduras", como la heroína y el "crack", hasta las "ultrasuaves", como el té, el café y el chocolate.

Entre ambas categorías sitúa al hachís, el tabaco y el alcohol como "intermedias suaves",mientras que el LSD y las anfetaminas las coloca como drogas "intermedias duras".

IMPLICACION POLITICA

"La lucha contra la droga no debe concentrar sus esfuerzos ni en los consumidores ni en la baja jerarquía del tráfico, sino en la criminalidd internacional organizada al más alto nivel", subraya el informe.

La comisión de investigación recomienda a la Comunidad Europea que utilice su política exterior y de desarrollo para apoyar a aquellos gobiernos que estén decididos a poner fin a la produccón de drogas.

Esa instancia del Parlamento Europeo asegura tener constancia de la implicación en el tráfico de drogas de políticos de Pakistán, Birmania, Tailandia, Panamá, Surinam y Bolivia.

El informe constata que la corrupción de los gobiernos, así como de los funcionarios públicos de policía y magistratura, constituye al mismo tiempo la causa y el efecto de la difusión de la droga.

TRANSPARENCIA

Para solucionar este problema, el Parlamento pedirá a los Estdos miembros que pongan en marha una iniciativa de gran alcance, aprobando una verdadera "Carta de la Transparencia" en materia de adjudicaciones y nominaciones de cargos públicos.

También solicitará la conclusión de acuerdos de confiscación entre Estados para dificultar la libre circulación de "blanqueadores" de capital.

Según el informe, los delitos fiscales graves, relativos a sumas iguales o superiores a los siete millones de pesetas deberán ser causa de extradición.

A fin de fortalecer la colaboración entre la polica y las aduanas, el informe recomienda la creación de una Unidad Europea de Información sobre la Droga (UEID), formada por policías de los doce Estados miembros y por oficiales de enlace de países extracomunitarios.

El debate del informe Cooney estaba previsto para el pleno de diciembre, pero tuvo que posponerse por coincidir con la valoración del Parlamento Europeo del balance de la presidencia holandesa de la CE y los acuerdos de la "cumbre" de Maastricht.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1991
JRN