PARALIMPICOS. CRONICA DE LA MAÑANA ____________________________________________________
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sesión matinal de atletismo se abrió con una decepcionante actuación de los españoles en la final de lanzamiento de club. El club es una modalidad adaptada de la jabalina para atletas con parálisis cerebral media.
En dicha final, José Rivero y Pedro Cordero acabaron con una desventaja de casi 20 metros con respecto al ganador, el coreano Dae-Kwan Kim. Kim se adjudicó el oro y estableció una nueva plusmarca con 51,58 metros.
TantoJosé como Pedro decepcionaron. Aunque subir al podio estaba fuera del alcance de sus marcas acreditadas en la fase clasificatoria, Rivero y Cordero actuaron por debajo de sus posibilidades al no lograr superar los registros, que ellos mismos realizaron en la fase previa.
Los atletas de ASPACE (Federación Española de Atletas con parálisis cerebral) cerraron su participación con un doceavo y treceavo puesto, respectivamente. Ni José, ni Pedro consiguieron acceder a la fase final de la prueba, en la que ólo pueden estar presentes los ocho mejores registros conseguidos en los tres primeros intentos.
Sólo Julián Galilea salvó el honor de los atletas de la clase C (parálisis). Galilea se aseguró el pase a la final de 200 metros C-7 (parálisis leve) al cubrir la distancia en 28.42 segundos.
El atleta de ASPACE, pese a acceder a la final por tiempos, tiene complicada su opción a medalla, ya que todos los corredores disponen de mejor marca que él en la final de mañana.
Por su parte, los atletas d la ONCE volvieron a confirmar los pronósticos que los dan como favoritos. Julio Requena realizó el mejor registro en la serie semifinal de los 100 metros B-1, con un tiempo de 11.93 segundos (a 55 centésimas del récord mundial).
De esta forma, Requena se perfila, junto al atleta del Equipo Unificado S. Sevastianov, como máximo aspirante al oro en la final de esta tarde. En la misma prueba, José Rodriguez, oro en triple salto, también puede subir al podio, pues acreditó la cuarta mejor marca en la semfinal.
Con todo, los españoles de la clase B-1 (ceguera total) tendrán que vigilar la salida y el desarrollo del ex soviético Sevastianov. El actual plusmarquista de la especialidad es el único rival con garantías de arrebatar a Julio Requena el reinado en esta prueba.
TELLECHEA NO CONSIGUE LA PLATA EN BOCCIA
Juan Tellechea no consiguió subir al podium al perder el encuentro para tercer y cuarto puesto de boccia C-1 (parálisis cerebral grave) ante el danés Henrik Jorgensen, actual campeón del mndo de la especialidad.
Tellechea empezó dominando al danés, y ganó el primer parcial por 1-0, pero a partir de aquí Jorgensen hizo honor a su actual condición de campeón del mundo y tomó las riendas. Con una autántica exhibición se impuso en las siguientes tres rondas por 0-1, 0-6 y 0-4. Al español le invadieron los nervios y se vió incapaz de superar al que sería su verdugo.
De todas formas, Tellechea, que este mes cumple 44 años, realizó un buen campeonato y se mostró satisfecho con su actuacin. "A pesar de la derrota estoy muy contento con el resultado -declaró. Los daneses en principio son los mejores del mundo, pero los españoles hemos demostrado que también somos buenos y que tenemos un buen nivel".
Esta mañana se celebró la modalidad de pistola de aire en el campo de tiro de Mollet del Vallès. El español Francisco Soriano obtuvo la tercera mejor puntuación con un total de 555 puntos en la fase preliminar para la categoría de los SH2 (sentados en silla de ruedas) con un total de 555 putos.
El hombre con mejor puntuación de la categoría fue el francés Pierre Guivarch con 567 puntos. Este mediodía, se disputará la fase final entre los ocho primeros clasificados donde Soriano tiene grandes posibilidades de conseguir alguna medalla para el equipo español.
Por otra parte, la suerte no acompañó al otro concursante español de esta modalidad. Luis Salgado, que compitió en la categoría SH1 (de pie), no logró clasificarse para la ronda final al obtener una puntuación de 545 puntos y ocuar el noveno puesto.
SOLO DOS CLASIFICADOS EN NATACION
A diferencia de lo ocurrido hasta el momento, hoy la natación no dió buenos resultados para la selección española. De los 18 deportistas nacionales que disputaban las series de clasificación para las finales de la tarde, por el momento tan sólo dos consiguieron clasificarse.
Juan Diego Gil, que ayer obtuvo la medalla de plata en 200 espalda, realizó el mejor tiempo de su serie en la modalidad de 100 metros espalda clase B-2 (ciegos parciale) con un tiempo de 1:15.50 minutos.
Gemma Soriano consiguió pasar a la final de 100 metros espalda clase B-1 (ciegos totales), al realizar un tiempo de 1:43.58 y obtener la séptima plaza de la categoría.
La selección española femenina de goalball no consiguió vencer en el encuentro ante Finlandia. Las finlandesas, líderes por el momento de la clasificación, no tuvieron problemas para imponerse ante España por un resultado final de 1-6.
El problema del equipo nacional radica en la falta de exeriencia, puesto que a pesar de que hoy luchó fuerte, cometió también muchos errores. Jugadas que el resto de selecciones realizan automáticamente, España debe todavía pensárselas.
Esta tarde, las chicas españolas de goalball se enfrentarán a la selección alemana. En teoría es más asequible, y si el cuadro nacional ganara, podría luchar por el cuarto puesto.
Nueva derrota para la selección de voleibol ante Alemania por 3-0. España se coloca en el último lugar de la clasificación de su grupo y sól podrá entrar en la fase de partidos para obtener la novena plaza.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1992