PAIS VASCO. LLAMAZARES CRITICA EL "RECURSO PREVENTIVO" DEL GOBIERNO CONTRA EL PLAN IBARRETXE

-La Presidencia Federal aprueba, sin el apoyo de la Corriente Roja, un documento sobre su propuesta federal

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, criticó este mediodía el "recurso preventivo yanticipatorio" del Gobierno central contra la propuesta de nuevo Estatuto aprobada por el Parlamento vasco, una iniciativa que "merece ser debatida en el Parlamento vasco y el español".

En declaraciones a los periodistas tras debatir y votar una propuesta sobre la "alternativa federal" de IU en una reunión de su Presidencia, Llamazares recalcó que la propuesta impulsada por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, "no será la misma" tras pasar por estos dos debates parlamentarios.

Denostó que el Goierno intente utilizar al Tribunal Constitucional, ante el que se presenta este recurso, con una iniciativa que, en opinión de Llamazares, tiene como objetivo hacer españolismo ante la campaña electoral.

Llamazares insistió en que la aparición del coordinador de IU-EB y consejero del Gobierno vasco, Javier Madrazo, en la imagen de presentación de la propuesta de Ibarretxe no significa que su coalición lo comparta, porque tiene su propio modelo de Estado federal, y no confederal, como el que propugna e "lehendakari".

Reiteró que IU busca un modelo de "diálogo, no de confrontación", en el que el Estado garantice la convivencia y el consenso entre la sociedad española y la de Euskadi, para lo que pretende servir de "puente" entre los sectores nacionalistas y no nacionalistas.

DISCREPANCIAS

Este es el sentido de la propuesta aprobada hoy en la reunión de la Presidencia Federal, con 23 votos a favor, dos en contra y una abstención, estos tres últimos emitidos por miembros de la denominada Corriete Roja, tradicionalmente crítica con las tesis de Madrazo.

En este documento, IU resalta que tiene su propio proyecto basado en el reconocimiento de la plurinacional, diferenciado del "Plan Ibarretxe", y que demanda completar el proceso de transferencias del Estatuto de Gernika, en el que considera que quedan 30 transferencias pendientes.

IU apuesta por recuperar los "consensos básicos", para desvincular al mundo "abertzale" de ETA e "integrarlo en el normal funcionamiento democrático", defiendela necesidad de normalizar el debate en el País Vasco, y deplora los "intentos de criminalización del adversario o de descalificación del otro".

"No aceptamos que se usen los iconos de nuestra convivencia, como la Constitución, para negar al otro su derecho a expresar los proyectos que le legitiman como fuerza política. Tampoco compartimos el enfoque plantea cualquier propuesta como un trágala", añade el texto.

Resalta que cualquier proyecto de convivencia que aspire a superar el actual debe logrr mayor grado de consenso que aquel al que pretende sustituir, para lo que se debe promover la participación de la sociedad en condiciones de "completo cese de cualquier tipo de violencia, así como el respeto a los procedimientos y vías democráticas".

SIN INFLUENCIA EN MADRID

En cuanto a las discusiones internas sobre la postura de IU en sobre la propuesta de Ibarretxe, Llamazares recalcó que lo que ha habido son distintas apreciaciones acerca de la "cuestión táctica de aparecer o no" en la imagen d presentación del documento, dada la necesidad de presentar su proyecto como una iniciativa "diferenciada".

Preguntado por la posible repercusión de esta postura en los resultados de las elecciones a la Asamblea de Madrid, el líder de IU subrayó que "nadie ha apreciado influencia", porque, de hecho, la coalición ha obtenido un "magnífico resultado electoral", con un incremento tanto del voto absoluto como del voro neto, lo que demuestra que "lo hace bien".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2003
E