PAIS VASCO. LA AVT SEÑALA AL GOBIERNO VASCO COMO "MECENAS" DESTACADO DEL DIARIO "GARA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) denuncia que el Gobierno vasco se ha convertido en uno los principales "mecenas" del diario "Gara", calificativo con el que este colectivo hace referencia al hecho de que el Ejecutivo autnómico insertó una importante cantidad de publicidad desde finales de 2002.
Según consta en el "Informe Gara II sobre el entramado de la banda terrorista ETA", realizado por la AVT y al que ha tenido acceso Servimedia, el Gabinete de Juan José Ibarretxe forma parte del grupo de diez empresas, instituciones o entidades que se han convertido en los "nuevos mecenas publicitarios" del diario "abertzale".
De acuerdo con este estudio, entre octubre de 2002 y octubre de 2003 el Gobierno vasco insertó 53anuncios en "Gara". También se hicieron presentes en este periódico los dos principales partidos del Ejecutivo de Ibarretxe. En concreto EA contrató 18 anuncios y el PNV 8.
Dentro del grupo que la AVT califica como "nuevos mecenas" del diario "abertzale" se incluyen dos concesionarios vascos de automóviles, con 278 y 145 anuncios, así el grupo musical Su Ta Gar y el cantante Fermín Muguruza.
En conjunto, el informe del colectivo de víctimas, que han elaborado Luis y Daniel Portero, presidente y prtavoz de la asociación, respectivamente, refleja que respecto al primer estudio se constata que el número de anunciantes en "Gara" se ha reducido en un 30 por ciento desde 2000.
Esto ha conllevado la disminución en un 17,5 por ciento del número de anuncios también desde 2000. Asimismo, otra conclusión es que de las 68 empresas y entidades de todo tipo que se han anunciado en "Gara" en más de una ocasión desde 2000, 52 han reducido de forma considerable su publicidad y 16 la han incrementado.
En l informe de la AVT se concluye que "la plena erradicación del terrorismo de ETA y de todo el entramado social, cultural, financiero y mediático que le rodea no depende sólo de la eficacia de las armas del Estado de derecho", sino que también es necesario no prestar ayuda a quien apoya la violencia.
"Por todo ello", concluye el estudio, "creemos que los responsables de las empresas que siguen anunciándose en 'Gara' deben, cuando menos, ofrecer públicamente explicaciones y rectificar para no ver seriamnte dañadas las imágenes y credibilidad corporativa de sus empresas".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2004
NBC