LOS "PADRES" DE LA CONSTITUCION PIDEN RESPETO A LS PRINCIPIOS DE LA CARTA MAGNA Y EXIGEN UN CONSENSO SIMILAR A 1978 PARA REFORMARLA

- "Las eventuales reformas del texto constitucional que el futuro pueda aconsejar deben abordarse con idéntico o mayor consenso al que presidió su elaboración"

- Destacan el "papel insustituible" que ejerció el rey Juan Carlos

NAVARREDONDA DE GREDOS (AVILA)
SERVIMEDIA

Los ponentes constitucionales firmaron hoy una declaración "simbólica" con motivo del 25 aniversario de la Carta Magna en la que pidieron "respeto" a los valores, principios y reglas de juego establecidos en 1978 como "garantía imprescindible para el futuro", rindieron homenaje al "papel insustituible" que ejerció el rey don Juan Carlos y exigieron que cualquier reforma de la Constitución se lleve a cabo con "idéntico o mayor consenso" que hace un cuarto de siglo.

Reunidos en el Parador Nacional de Gredos, donde los "padres" de la Constitución consensuaron hace 25 años las líneas generales de la Carta Magna, Gabriel isneros, Manuel Fraga, Miguel Herrero de Miñón, Gregorio Peces Barba, José Pérez Llorca y Miquel Roca suscribieron un manifiesto en el que afirman que "permanecen incólumes el espíritu de reconcialición nacional, el afán de cancelar las tragedias históricas de nuestro dramático pasado, la voluntad de concordia, el propósito de transacción entre las posiciones encontradas y la búsqueda de espacios de encuentro".

Salvo Jordi Solé Turá, único ponente constitucional que faltó al acto por problemas de salu pero que firmará la declaración en su casa, los otros seis "padres" de la Carta Magna leyeron esta "Declaración de Gredos" como expresión del "orgullo y alegría" que sienten por la confianza que despositaron en ellos los ciudadanos y sus respectivos partidos políticos.

En el acto, presidido por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de la Presidencia, Javier Arenas, los ponentes constitucionales señalaron que "las eventuales reformas del texto constitucional que el futuro pueda aconsejar dben acomodarse a las reglas del juego que la propia Constitución establece; y abordarse con idéntico o mayor consenso al que presidió su elaboración".

Declararon que "la Constitución ha tenido y tiene la virtualidad de amparar e impulsar el fortalecimiento de los derechos individuales y las libertades civiles y su garantía jurisdiccional efectiva; la expresión del pluralismo legítimo; la modernización de España en los ámbitos, social, económico y cultural; la inserción de España en las organizaciones upranacionales connaturales a nuestra historia, identidad y entorno, y el reforzamiento de la presencia española en el mundo".

ESTADO DE LAS AUTONOMIAS

Asimismo, defendieron la vigencia del Estado Autonómico como garantía del "proyecto descentralizador del poder político más importante de la historia de España, amparado por el reconocimiento del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran".

Los ponentes de la Constitución resaltaron que el texto de 1978 ha acreditadodesde entonces "su aptitud para permitir el desarrollo de alternativas de gobierno de muy distinto signo ideológico, para tutelar la ordenada sucesión de legislaturas y gobiernos, y hacer posible, estabilizar y legitimar las anternancias políticas".

Destacaron también el "papel insustituible" del rey don Juan Carlos durante toda la transición, al que definieron como "estímulo y motor del cambio", primero, y como "garante leal del funcionamiento regular de las institucionaes", después.

Arenas, quepresidió el acto como máximo responsable de la comisión organizadora de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la Constitución, rindió homenaje tanto a los ponentes presentes como a aquellas personas que también participaron desde un segundo plano en la redacción del texto, entre los que destacó a Alfonso Guerra y Fernando Abril.

"IMPAGABLE SERVICIO" A ESPAÑA

El vicepresidente segundo del Gobierno resaltó el "impagable servicio" que prestaron a España los "padres" de la Carta Magna, tanto enuna dimensión política, como social y personal. "Fueron los mejores realizando el más arduo de los trabajos", apostilló.

Por su parte, la periodista Victoria Prego, que ejercio de presentadora del acto conmemorativo, calificó la firma de la "Declaración de Gredos" de "simbólica", al producirse en el mismo salón en el que hace veinticinco años consensuaron gran parte del texto constitucional.

Además de seis de los siete "padres" de la Constitución, asistieron en representación de los partidos políicos con representación parlamentaria los diputados Ana Mato y Luis de Grandes (PP), Alvaro Cuesta (PSOE), Xavier Trías (CiU), Paulino Rivero (CC) y José Antonio Labordeta (CHA). Del PNV y de Izquierda Unida no asistió nadie.

También estuvieron presentes el ex presidente del Congreso Fernando Alvarez de Miranda, el ex presidente del Senado Antonio Fontán, los ex ministros Luis González Seara y Virgilio Zapatero, el ex secretario general de CCOO Marcelino Camacho, el ex secretario general del PCE Santigo Carrillo, el ex dirigente socialista Nicolás Redondo y los ex dirigentes de UCD Antonio Jiménez Blanco, José Luis López Henares, Luis Vega Escandón y Alvaro de la Puerta.

Asimismo, hubo una amplia representación de los cronistas parlamentarios que en 1978 siguieron las negociaciones de los "padres" de la Constitución. Entre otros, acudieron Francisco Basterra, Carlos Dávila, Susana Olmo, Amalia Sánchez Sampedro, Rosa María Mateo, Mercedes Jansa, José Oneto y Soledad Gallego.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1991
PAI