PACTO JUSTICIA. ACEBES QUIERE INICIAR EN JUNIO EL TRAMITE PARA RETRASAR LA EDAD DE JUBILACION DE LOS JUECES HASTA EL 2003
- Esa medida proveerá 500 jueces más a los 3.917 actuales, que se irán jubilando conforme se incorporen nuevos jueces a los que se va a dar formación acelerada
- El segundo curso de la carrera durará seis meses para adelantar esa incorporación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Angel Acebes, quiere llevar en junio al Congreso el Plan de Choquepara desatascar los juzgados, que consiste en retrasar hasta el 2003 de 70 a 72 años la edad de jubilación de los jueces, para conseguir 500 plazas más de las 3.917 que componen la planta judicial española.
Ese plan de choque es la primera medida del Pacto de Estado por la Justicia, a más largo plazo, que incluirá también la interconexión del sistema por Internet para acabar con los retrasos de comunicación entre instancias, un factor que, según estadísticas oficiales, es causa del 30% de los atascos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Acebes ha explicado que quiere llevar el Plan de Choque a la mesa del Gobierno en uno de los próximos viernes de éste mes, porque necesita cambios en la Ley Orgánica de Planta Judicial (LOPJ) y el trámite parlamentario es más lento que con una ley ordinaria.
Además se van a unificar las oposiciones de jueces y fiscales para posibilitar trasvases de una a otra carrera en los inicios, ya que es frecuente, actualmente, que algunas plazas quede desiertas.
Se va a "acelerar" la salida de los jueces profesionales, limitando, de forma temporal, el segundo curso de la carrera a seis meses en la Escuela Judicial. Unas personas que ya han pasado un proceso de oposición "duro", dijo Acebes.
Estos nuevos jueces serán los que, en el 2003 sustituirán a los 500 jueces que tendrían que jubilarse ya, al cumplir 70, y que lo retrasarán dos años. "No se trata de un incremento indefinido de la edad de jubilación, sino temporal", ha hecho hincapié el mnistro.
"LA JUSTICIA DE INTERNET"
El día 12 de junio, el ministro de Justicia tiene previsto reunirse con los consejeros autonómicos del ramo en la Conferencia Sectorial para presentarles el Pacto de Estado por la Justicia. Acebes ha resaltado hoy la "disponibilidad" que han mostrado todos los grupos parlamentarios y asosiciaciones profesionales con los que se ha reunido para recabar su opinión.
En cuanto a la renovación tecnológica, el ministro ha anunciado que en los próximos días su ministero va a firmar un convenio con el de Ciencia y Tecnología, de Anna Birulés, para estudiar fórmulas de financiación y proveedores de ordenador para los juzgados.
El objetivo es conectar, vía Internet, todos los juzgados españoles, "el trabajo en la red", ha dicho el ministro. "La Justicia del próximo siglo es la Justicia de Internet".
Respecto a la financiacion de este plan, fuentes del Ministerio de Justicia señalan que España tiene intención de proponer en la próxima `cumbre' de Lisboa la dotació de fondos europeos destinados a la modernización de las justicias nacionales.
El Ejecutivo cuenta con esos fondos para una informatización que va a costar miles de millones de pesetas. Angel Acebes no ha querido hablar de dinero pero sí ha señalado que "vamos a hacer todo lo necesario para la consecución del fin y buscaremos todas las ayudas y colaboraciones necesarias para que se pueda implantar cuanto antes".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
G