JUICIO EKIN

OTRO PROCESADO NIEGA ESTAR RELACIONADO CON ETA Y DICE QUE TAMPOCO PERTENECIO A KAS, PERO SI A HB

MADRID
SERVIMEDIA

El segundo de los acusados que hoy comenzó a ser interrogado en el macrojuicio por el "caso Ekin", José Luis García Mijangos, negó hoy cualquier relación con la banda terrorista ETA y dijo que tampoco ha pertenecido a la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS), aunque señaló que fue militante de Herri Batasuna (HB) cuando era un partido legal.

El fiscal encargado de este caso, Enrique Molina, pide para García Mijangos 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación por un presunto delito de integración en organización terrorista.

A preguntas de su abogada, Jone Goirizelaia, García Mijangos negó cualquier relación con la banda terrorista ETA, así como haber pertenecido a KAS. No obstante, explicó que fue miembro de HB cuando aún era un partido legal, que lo hizo "a nivel local" y que nunca recibió ningún tipo de directriz. Además, añadió que cuando fue detenido era militante de base de este partido.

Asimismo, señaló que comenzó a trabajar en la empresa Ganeko, cuya disolución ha sido solicitada por el fiscal, debido a su afición a viajar y al montañismo.

Explicó que fue en esa empresa donde conoció a Inmaculada Berriozábal, otra de las acusadas en este juicio y para la que el fiscal pide también 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación por un presunto delito de integración en organización terrorista.

A su juicio, Ganeko, de la que él era administrador único, no pudo financiar a la banda terrorista ETA, entre otras razones porque era una empresa que "daba pérdidas".

En esta línea, aseguró que ignora si existe un plan de financiación de ETA a través de distintas empresas, como sostiene la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

NO RESPONDIO A LAS ACUSACIONES

Al igual que hiciera ayer el primero de los acusados que ha declarado en este juicio, Vicente Askasibar, ex dirigente de KAS, García Mijangos se negó a responder a las preguntas del fiscal Molina y del abogado de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) Juan Carlos Rodríguez Segura. A pesar de ello, ambos procedieron a formular en voz alta sus preguntas para que quedara constancia de ellas.

Cuando el tribunal le preguntó si iba a responder a las preguntas, García Mijangos comenzó a decir que ha sido "obligado" a acudir a este juicio, pero no pudo terminar su alocución, ya que la presidenta del tribunal, Angela Murillo, le espetó tajante: "¿Va usted a responder a las preguntas que se le formulen, sí o no?".

García Mijangos declaró después de que terminase el interrogatorio iniciado ayer al procesado Vicente Askasibar. Precisamente con la continuación de este testimonio la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional reanudó hoy, a las 10,15 horas, la segunda sesión del macrojuicio por el "caso Ekin".

A Askasibar se le mostraron varios documentos de la empresa Gadusmar, como un balance económico y una factura telefónica. Aseguró que eran papeles normales, como los que podía haber en cualquier otra empresa.

A preguntas de su abogado, Kepa Landa, explicó que cuando su hijo fue detenido, junto con otras 20 personas, fundó con otros padres la asociación Gurasoak para defender los derechos de sus descendientes. "No estaba cometiendo ningún delito constituyendo la sociedad, lo estaban cometiendo con mi hijo", aseveró.

A lo largo del interrogatorio y al igual que ayer, este procesado, que dijo pertenecer al sindicato LAB, reiteró que no tiene ninguna relación con la banda terrorista ETA.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
B