LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS CRITICAN EL PROYECTO "DOÑANA 2005"

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF/Adena y Ecologistas en Acción han transmitido a la Unión Europea que aunque el proyecto "Doñana 2005" podría mejoar la situación hidrológica en las marismas de Doñana, es claramente insuficiente para resolver los problemas de la zona.

Los ecologistas consideran que existe una gran descoordinación entre las administraciones encargadas de los proyectos "Doñana 2005" y "Corredor Verde del Guadiamar", a pesar de la estrecha relación existente entre ellos.

"Falta un marco común que estructure las actuaciones de estos dos proyectos, muchas de ellas indispensables para la recuperación de Doñana, como una limpieza ficaz del Guadiamar, la reconversión de Boliden hacia una minería limpia y segura, la depuración de las aguas residuales e industriales, la adopción de medidas antierosivas en las cuencas vertientes a la marisma, etc.", indican en un comunicado.

A su juicio, las actuaciones en el río Guadiamar y la regeneración hídrica de Doñana están claramente hipotecadas por la presencia de la explotación minera de Aznalcóllar, que el pasado año provocó una catástrofe ecológica al romperse una de las balsas de almaenamiento de residuos tóxicos. "Es incoherente pretender recuperar la conexión de las marismas de Doñana con el río Guadiamar mientras se mantenga la situación actual de las minas de Aznalcóllar como amenaza latente", aseguran estos grupos.

Además, critican que el proyecto "Doñana 2005" no presenta ni objetivos ni criterios claros para la gestión del agua, ni en el parque nacional ni en el conjunto de las marismas de Doñana. Otro aspecto no contemplado en el proyecto es, en su opinión, la necesidad dedesarrollar una amplia fase de participación pública para conseguir el mayor consenso social posible.

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena consideran que las obras hidráulicas previstas en los tramos inferiores de los ríos y arroyos no resolverán los problemas de las cuencas fluviales, que requieren una gestión integral. Aseguran que las marismas de Doñana no necesitan más canales ni muros, sino una restauración de los elementos naturales del sistema hidrológico, con la adopciónde medidas antierosivas en las cuencas y la restauración natural de los cauces.

"El proyecto presentado por el ministerio resulta incompleto, por cuanto que no contempla el deslinde del dominio público hidráulico en todas las cuencas vertientes, la conservación y restauración del Arroyo de la Rocina, Cañada Mayor, La Cigüeña y otros afluentes, así como de los brazos del Guadalquivir (tramo norte del Brazo de la Torre, Brazo del Este, de los Jerónimos y de las Casas Reales)", añaden en el comunicado. Todas estas consideraciones han sido transmitidas por las organizaciones ecologistas al comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea y al Consejo de Europa, así como a la Unesco, al Patronato del Parque Nacional de Doñana, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
S