LA ONU SE PREPARA PARA SUPERVISAR LA RETIRADA IRAQUI DE KUWAIT Y ESTUDIA EL ENVIO DE CASCOS AZULES

MADRID
SERVIMEDIA

La ONU ultima los detalles para garantizar el papel de supervisora de la retirada iraquí de Kuwait que, muy posiblemente, le corresponderá desarrollar en los próximos días.

Paralelamente, sus dirigentes mantienen conversaciones con los gobiernos de los países que podrín contribuir con la aportación de los batallones de casos azules que fuesen necesarios para administrar el alto el fuego.

Según confirmaron fuentes de la ONU, se trata de consultas preliminares para conocer qué tipo de personal militar será conveniente en caso de que el Consejo de Seguridad decida formar una fuerza multinacional que asegure el mantenimiento de la paz en Kuwait.

En su última intervención ante los periodistas, Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, insistió en resalar que, desde un principio, el objetivo de la institución ha sido reivindicar la recuperación de la soberanía de Kuwait, por encima de cualquier otra consideración.

"Nadie ha admitido", precisó el secretario general, "que uno de los objetivos de esta guerra fuera echar abajo el Gobierno de Sadam Husein", en respuesta a quienes siguen defendiendo que el objetivo de las fuerzas aliadas no sea sólo liberar Kuwait, sino también derrocar al Gobierno de Husein.

POSTGUERRA

Por su parte, el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunció la puesta en marcha de un plan de acción que responda a las necesidades creadas por la crisis del Golfo Pérsico, tanto en la propia región, como en otros países del Tercer Mundo, una vez confirmada la orden de Sadam Husein para que sus tropas abandonen Kuwait.

William Draper, administrador del PNUD, afirmó que ahora el principal reto de Naciones Unidas es vincular las cuestiones de paz, seguridad y desarrollo en el periodo de la post-guerra, cicatrzando en la medida posible las heridas de la guerra.

De acuerdo con las mismas fuentes, el PNUD, principal organismo de asistencia multilateral para la cooperación técnica, está dispuesto a apoyar todos los esfuerzos nacionales e internacionales para la resconstrucción de una región que ha quedado muy dañada por los efectos de la guerra.

El programa establecerá con los países afectados las prioridades y estudiará, asimismo, con otros organismos de Naciones Unidas, la identificación y ejecución dela cooperación técnica más apropiada.

MENOS CONTAMINACION DE LA QUE ESPERABAN

Por otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que el vertido de petróleo en el Golfo Pérsico fue menor de lo que los especialistas barajaron en un principio.

Los expertos del PNUMA estiman en cerca de un millón el número de barriles de crudo derramados en la zona; la mayoría de ellos procedentes de los yacimientos de Al-Ahmadi y también de Khafji.

Según los científicos, a mancha cubre un área de entre 120 a 130 kilómetros de longitud por más de cinco de ancho.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1991