LA ONU INSTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION A IMPLICARSE MAS EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha instado a los principales líderes de los medios de comunicación a explorar nuevas vías para aprovechar el potencial de su industria con el fin de hacer progresar la lucha global contra el sida.
"Ustedes tienen la oportunidad de hacer algo que pocos de nosotros podemos hacer: salvar vidas combatiendo la ignorancia en todos los rincones del planeta. Es esperanzador ver a tantos de ustedes reunidos, para utilizar el poder de los medios de comunicación en la lucha contra el Sida.", expuso Annan en la Segunda Reunión de la Iniciativa Global de los Medios de Comunicación contra el Sida (GMAI en inglés).
Kofi Annan nombró a Bill Roedy, presidente de MTV Networks, como presidente del Comité de Liderazgo del GMAI, que se compone de ejecutivos de medios que representarán a cada una de las regiones mundiales, cuya delimitación se fijará en las próximas semanas.
Este comité colaborará en las prioridades globales e imagen de la iniciativa, mientras que los líderes de los medios locales y regionales continuarán dirigiendo sus propios proyectos. Dentro de 18 meses Roedy informará al secretario general de la ONU sobre los resultados logrados por el GMAI.
El ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, que participó en la reunión por satélite desde la sede de la ONU en Nueva York, dijo que "el sida es una enfermedad que se puede prevenir, sin embargo, 40 millones de personas están infectadas y millones de ellas mueren".
Clinton pidió a los líderes de los medios a cambiar la situación actual, incrementando su esfuerzo para eliminar el estigma que conlleva el sida, mejorar la información sobre esta enfermedad y dar a conocer las medidas preventivas para evitarla. El ex presidente estadounidense también les solicitó su colaboración para incrementar la ayuda a los países donantes.
El director ejecutivo de Onusida, Peter Piot, hizo un llamamiento a los responsables de los medios de comunicación para que ofrecieran a sus audiencias mensajes novedosos e impactantes, especialmente teniendo en cuenta que se producen cinco millones de nuevos casos cada año, principalmente entre mujeres y jóvenes.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2005
LVR