LA ONU DEDICA EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE AL "EFECTO INVERNADERO"

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dedicará el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana, al "efecto invernadero" y el consiguiente cambio climático que el mismo acarrea en el laneta.

Las distintas organizaciones ecologistas creen que si los cambios climáticos experimentados durante las últimas décadas prosiguen, su impacto sobre la vida silvestre, la economía y la supervivencia de la humanidad será dramático.

El denominado "efecto invernadero" provoca el progresivo incremento de la temperatura de la Tierra, como consecuencia de la emisión a la atmósfera de los llamados "gases de invernadero" (dióxido de carbono, metano, clofluorocarbonos y óxido nitroso, entre otros),que permiten pasar la luz del sol y atrapan el calor remitido por la superficie terrestre.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), recordó que "los científicos han detectado ya un aumento de temperatura de 0,5 grados centígrados en los cien últimos años".

"Si los gases de invernadero", agregó la organización ecologista, "se siguen emitiendo al ritmo actual, el aumento de temperatura hasta mediados del próximo siglo será de 2 a5 grados centígrados".

Los ecologistas advierten que esta variación de las temperaturas provocará la disminución de las lluvias en algunos lugares, ocasionando la pérdida de las cosechas y el crecimiento de los desiertos, mientras que en otras zonas habrá un incremento de las lluvias, lo que originará inundaciones y erosión.

Según Aedenat, las tres grandes fuentes de gases de invernadero son la producción de energía, los incendios forestales y el uso de clofluorocarbonos.

Además, exige que fnalice la destrucción de los bosques, en particular de los tropicales, y disminuyan los niveles de emisiones de dióxido de carbono, ya que, aseguran, "en el mundo se producen anualmente más de 20.000 millones de toneladas".

Para contribuir a la mejora del medio ambiente, los conservacionistas abogan por el ahorro energético por medio de la utilización de tecnologías eficientes, el uso del transporte colectivo y la colaboración en acciones de tipo ecologista, como las campañas de reforestación con espeies autóctonas o de reciclado de papel.

PREMIOS DE LA FAT

Por su parte, la Federación de Amigos de la Tierra (FAT) concederá mañana los galardones anuales a las personas y entidades que durante el último año han destacado por su labor en defensa del medio ambiente.

Los premios han recaído este año sobre la Coalición del Océano Antártico y Sur; Fernando González Bernáldez, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid; Francisco Bermejo, profesor de Química de la Universidad de Satiago de Compostela, Esperanza Aguirre, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y Alonso Puerta, representante de IU en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

En el apartado de medios de comunicación han sido galardonados la agencia Servimedia, el diario "Abc", el programa "En Portada" de TVE-1 y el "Diario por la Paz".

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes colabora en la celebración de este día mundial medioambiental con la organización de unas jornadas sobe "Medio ambiente y comunicación", que durante hoy y mañana se celebrarán en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
GJA