LAS ONG DE MAYORES APRUEBAN EL "DOCUMENTO BASE" PARA UNA LEY ESTATAL DE PROTECCION SOCIAL A LAS PERSONAS DEPENDIENTES
- La infanta Cristina clausura el VI Congreso Nacional de Organizaciones de ayores, organizado por CEOMA para elaborar dicho documento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La infanta Cristina presidió hoy en Valladolid la clausura del VI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, puesto en marcha por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) en el que se ha aprobado el documento "Bases para una Ley Estatal de Protección Social a las Personas Dependientes".
En la clausura, la Infanta destacó que "la consideración y la atención debida a los mayoes es uno de los capítulos esenciales de nuestra civilización contemporánea, sobre todo, desde que en la Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento adquiriéramos tres compromisos eseciales: el reconocimiento a los avances conseguidos por las generaciones de nuestros mayores y una sincera valoración de su experiencia".
"El segundo", añadió doña Cristina, "es la consideración de la vejez como una etapa activa enormemente positiva para el conjunto de la sociedad. Y por último, la transmisión de estas covicciones al engranaje de la vida colectiva con la herramienta indispensable de la solidaridad. Este proceso necesita intermediarios y esta es la tarea que vienen realizando las organizaciones de vuestra Confederación".
La infanta Cristina ha transmitido el apoyo de la Casa Real al trabajo desarrollado en el Congreso: "Os hago llegar mi confianza y el pleno apoyo de la Corona a vuestro trabajo sobre un tema que tanto afecta a la calidad de vida de nuestros mayores", dijo.
Por su parte, el presidete de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció que en esta legislatura la Junta aprobará una ley de ordenación sociosanitaria y de atención a la dependencia, para lo cual cuenta con el apoyo de las más de 1.500 Ong de mayores de la región.
Además, añadió que la Junta fomentará el programa de voluntariado de mayores y el acceso de este colectivo a las Nuevas Tecnologías.
La secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, repasó las últimas actuaciones que desde el Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales se han adoptado sobre la protección a la dependencia. En este sentido, destacó el Pacto de Toledo que en su última actualización ha apostado por afrontar la dependencia con la participación de todas las instituciones implicadas.
FINANCIACION
Por su parte, el presidente de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira destacó el consenso alcanzado entre los más de 600 representantes de mayores que han asistido al Congreso para aprobar el "documento base" de la Ley de Dependencia, cuyoaspecto clave es la financiación.
En este sentido, Rodríguez Rovira señaló que debería crearse un nuevo impuesto que se recaudaría vía IRPF. "Sin embargo, si se considera más viable a corto plazo la vía de contribuciones a la Seguridad Social, lo apoyaríamos en aras a la rapidez en la puesta en marcha de esta ley", añadió el presidente de CEOMA.
Entre otros principios, el documento base señala que "con el objetivo de conseguir la mejor atención integral de la persona, la optimizacicón de los recusos y la mayor calidad de los servicios, se optará por un modelo sociosanitario, que facilite la coordinación e integración de los servicios sociales y de atención sanitaria.
Asimismo, añade el texto, que será remitido al Gobierno, que "la ley deberá garantizar la calidad de las prestaciones y servicios que reciban los mayores dependientes, por lo que se deben incluir criterios y mecanismos para conseguir, de forma permanente, la calidad exigida en el nivel definido".
Durante el congreso se ha cirado en 2.271 millones de euros anuales lo que costaría la atención de los mayores dependientes para dar cobertura a los más del millón y medio de españoles de más de 65 años que necesitan de algún tipo de ayuda para desarrollar su vida cotididana. Esta inversión crearía un total de 2.068 empleos lo que disminuiría la tasa de desempleo en España un 2,03%.
En el transcurso de la clausura la infanta Cristina hizo entrega de los premios "Vida activa toda la vida" a la actriz Lola Herrera; al escritor y priodista Jose Jiménez Lozano; al economista Enrique Fuentes Quintana y al filósofo Julián Marías.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2003
L