Pandemia
La OMS destaca la entrega de más de 1.400 millones de dosis de vacunas frente a la covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este martes la entrega de más de 1.400 millones de dosis de vacunas frente a la covid-19 a través del centro Covax, según su Informe de Resultados 2020-2021 que muestra los logros mundiales en materia de salud y entre los que también destaca la recomendación del uso de la primera vacuna contra la malaria.
Según informó este martes la OMS, el Informe de Resultados hace un seguimiento de los importantes logros obtenidos en todo el espectro sanitario mundial. Publicado antes de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará la próxima semana, este estudio detalla también la respuesta de esta organización a unas 87 emergencias de salud, incluida la covid-19.
Durante 2020-2021, la OMS lideró la mayor respuesta mundial a una crisis sanitaria, trabajando con 1.600 asociados técnicos y operativos, y ayudó a impulsar la campaña de vacunación más grande, rápida y compleja de la historia. La Organización gastó 1.700 millones de dólares en suministros esenciales para la respuesta a la covid-19.
En este sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que "a pesar de que la OMS ha respondido a la crisis sanitaria mundial más grave en un siglo, hemos seguido apoyando a nuestros Estados Miembros para hacer frente a muchas otras amenazas para la salud, a pesar de los presupuestos reducidos y la interrupción de los servicios".
PROMOVER LA SALUD
"A medida que el mundo continúa respondiendo y recuperándose de la pandemia en los próximos años, la prioridad de la OMS es invertir aún más recursos para nuestro trabajo en los países, donde más importa", continuó. "Garantizar que la OMS cuente con una financiación sostenible, previsible y flexible es esencial para cumplir nuestra misión de promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables".
La asociación ACT-A entregó más de 1.000 millones de dosis de vacunas frente a la covid-19 para enero de 2022. El despliegue mundial de materiales de salud cruciales incluyó casi 500 millones de dólares en equipos de protección personal; 187 millones de dólares en suministros de oxígeno, 4,8 millones de dólares en tratamientos y 110 millones de pruebas diagnósticas.
Sin embargo, la OMS señaló que aún queda mucho por hacer para que el mundo se encamina hacia el objetivo de la OMS de que cada país vacune al 70% de su población para julio de 2022.
El Informe de Resultados reveló logros notables más allá de la pandemia. Las políticas obligatorias que prohíben el uso de ácidos grasos trans (un compuesto alimentario peligroso relacionado con las enfermedades cardiovasculares) están en vigor para 3.200 millones de personas en 58 países. Entre estos países, 40 tienen políticas de mejores prácticas, incluidos Brasil, Perú, Singapur, Turquía y el Reino Unido. La iniciativa Replace de la OMS tiene como objetivo lograr un mundo libre de grasas trans para finales de 2023.
CONSUMO DE TABACO
Del mismo modo, gracias a la aplicación de las medidas establecidas por el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, este consumo está disminuyendo en 150 países. Por otro lado, 15 países han logrado la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y/o la sífilis.
El Informe de la OMS también destacó la recomendación de un uso generalizado de la primera vacuna contra la malaria del mundo (RTS,S), que se ha entregado a más de 1 millón de niños. Se espera que salve entre 40.000 y 80.000 vidas al año, cuando se utilice con otras intervenciones de control del paludismo.
En cuanto a la transparencia y la rendición de cuentas, el Informe de Resultados de la OMS detalló que el presupuesto por programas de la OMS para 2020-2021 fue de 5 840,4 millones de dólares. De hecho, la financiación alcanzó los 7.916 millones de dólares, debido a las operaciones de emergencia de la covid-19.
El superávit se debió a la generosidad de los donantes, incluidos 12 Estados miembros, que contribuyeron con aproximadamente el 71% de la financiación total.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2022
ABG/pai