LA OMS ALERTA SOBRE EL RIESGO DE SORDERA PARA TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDOS DE MAS DE 85 DECIBELIOS
-La pérdida auditiva ligada al trabajo es la enfermedad más frecuente e irreversible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pérdida auditiva es la enfermedad ocupacional más frecuente e irreversible en muchos países del mundo, según la Organización Mundial de la Saud. Toda exposición que supere los 85 decibelios a lo largo de ocho horas de trabajo diarias y durante varios años conlleva un gran riesgo de sufrir sordera, según la información recogida en "World Health", revista bimensual de la OMS.
Los antiguos romanos ya intentaban contrarrestar el ruido de las armaduras y de las forjas, ya que eran conscientes de la sordera que les podía causar. Hoy en día, no obstante, la pérdida auditiva ligada a la profesión sigue siendo la primera enfermedad industrial en nuerosos países.
Los expertos de la OMS explican que esta pérdida de audición se da cuando la cóclea, situada en el oído interno, empieza a sufrir daños. Sus células diminutas, encargadas de responder a las frecuencias del sonido y enviar los impulsos nerviosos hasta el cerebro, se deterioran con el fuerte volumen. Si estos niveles de sonido persisten, las células pueden llegar a morir.
Cunado se daña la cóclea, ciertos sonidos, y en especial consonantes como la "s" aspirada, la "f" o la "s" normal son dicíciles de captar. Además, una persona afectada tiene gran dificultad a la hora de oír bien las voces agudas infantiles.
Los expertos de la OMS no descartan que, por culpa de esta exposición duradera al ruido en el trabajo, las personas desarrollen otros problemas relacionados con la audición como el tinnitus.
Según el artículo, deberían iniciarse más investigaciones sobre cómo se producen estas pérdidas auditivas ligadas a una determinada actividad profesional. De esta forma, se buscaríanmecanismos eficaces para evitarlas, e incluso, para tratarlas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
E