Listas de espera

OCU denuncia una demora de tres meses para ver al especialista y cuatro para operarse

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este miércoles una demora de tres meses en la lista de espera para ver al especialista y de hasta cuatro para operarse.

Así lo advirtió en un comunicado en el que precisó que “aprovechando” la reciente publicación de los datos del Ministerio de Sanidad sobre tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas y primera consulta con el especialista a fecha de 31 de junio 2024, los ha comparado con los registrados hace justo un año, en junio de 2023 y en el que advirtió de que, si bien las esperas medias se han reducido “ligeramente” respecto a diciembre, han “empeorado” en el cómputo interanual.

En concreto, los tiempos de espera para la primera consulta con el especialista han aumentado en una semana de media, de 87 días en junio de 2023 a 94 días en junio de 2024, una cifra que, según sus cálculos, “supera incluso los plazos de espera antes de la pandemia, que alcanzaban los 88 días de media”.

Por comunidades autónomas, los plazos más largos para ver al especialista son los de Canarias, Andalucía y Navarra, con 147, 135 y 126 días, respectivamente.

TIEMPOS PARA OPERARSE

Por lo que respecta a los tiempos medios de espera para operarse, también han aumentado, en este caso nueve días, pasando de 112 a 121 días entre junio de 2023 y junio de 2024.

“Y lo que es peor, un 20% de los pacientes llevaban más de seis meses esperando, cuando en junio de 2019 solo lo estaban un 16%”, abundó, al tiempo que explicó que las regiones “más afectadas, con diferencia”, son Andalucía y Extremadura, donde suman 169 y 164 días de media, respectivamente. Para OCU, “muy lejos de las listas de espera más breves, que son las de Madrid (47 días), País Vasco (61 días) y La Rioja (64 días)”.

En este contexto, urgió al Ministerio de Sanidad y a las consejerías de Salud de las comunidades autónomas a que se “actualice” la normativa de garantía de tiempos de espera y se incluyan “todos los niveles asistenciales, todas las especialidades y todos los procedimientos”.

“Pero sobre todo a que se valore reforzar las plantillas sanitarias, claramente insuficientes a día de doy”, añadió, al tiempo que recomendó a los usuarios reclamar en el caso de que la espera sea “muy superior” a la registrada por el Ministerio.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
MJR/clc