LA OCU DENUNCIA LA FALTA DE CONTROL DE LOS 'PSEUDOMEDICAMENTOS', QUE SON UN FRAUDE SANITARIO Y ECONOMICO
-También confirman que algunas sustancias presentes en esos productos, como la L-carnitina y dos especies de algas, pueden ser perjudiciales para la salud
-La organización pide que la Administración controle estos productos y que se cumpla la Ley de Publicidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy en Madrid la falta de control de la Administración sobre los 'pseudomedicamentos', que se anuncian como adelgazantes, revitalizantes o 'curalotodo' en medios de comunicación y por otras vías.
Según firmó Gloria Calama, coordinadora del trabajo sobre Pseudomedicamentos que publica la nueva revista Ocu-Salud, estos productos en "el mejor de los casos son sustancias ineficaces" cuando no "peligrosas" y cuyo consumo puede ser perjudicial para la salud; además de ser un fraude para el usuario".
En el estudio analizaron 23 marcas de las más anunciadas, en las que observaron irregularidades en los mensajes publicitarios, en sus contenidos en relación con los efectos que pretenden provocar, y en el sistma de venta que utilizan.
Los productos fueron divididos en tres grupos. En el primero, incluyeron los supuestamente adelgazantes. En sus contenidos aparece la L-carnitina, sustancia presente en las proteínas de origen animal, que consumida en grandes dosis puede tener efectos perniciosos para la salud.
Otros productos continenen diuréticos, que sí son medicamentos, pero que no se pueden administrar como adelgazantes. También encontraron dos especies de algas ('focus vesiculosus' y 'laminaria digtata'), que activan la función tiroidea y puede producir desequilibrios hormonales.
El segundo grupo está formado por pseudomedicamentos basados en plantas exóticas, que anuncian propiedades no comprobadas. La OCU asegura que en países como Belgia y Gran Bretaña el consumo de plantas de origen chino ocasinó problemas de insuficiencias renales a 50 personas y provocó la muerte de una joven.
Otro gran grupo lo forman los que se presentan como imprescindibles para la salud. Se tratan de complejos viamínicos y minerales, a los que atribuyen propiedades terapeúticas del ámbito del medicamento.
DENUNCIAS Y RETIRADAS
En el último año, la organización ha criticado la proliferación de estos productos y terapias presentados con características propias de medicamentos, sin serlo. El caso más conocido fue el de 'Biodel', denunciado por la organización el pasado mes de marzo y retirado posteriormente por la Administración.
La OCU también emprendió acciones legales contra siete empresas comercializaoras de productos basados en la magnetoterapia, de los que cuatro dejaron esta actividad y el resto está en proceso judicial.
También actuaron contra algunos pseudomedicamentos que interfieren tratamientos médicos, como el caso de las Pitilleras magnéticas "para que el tabaco no dañe", o que usan como argumento comercial el respaldo de médicos de prestigio, como sucedió con la clínica 'Celulitis Center'.
El irregular sistema de venta utilizado y su publicidad fue también denunciado por la OCU, coo la Clínica Raficar, que proclamaba una efectividad del 90 por ciento en más de 100 enfermedades crónicas y La dieta de la década, que se vendía por teléfono.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
EBJ