OCU DENUNCIA LAS CARENCIAS DE LOS SEGUROS ANITARIOS Y CREE QUE LA SEGURIDAD SOCIAL CUBRE MEJOR LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las 9 pólizas de asistencia sanitaria más difundidas del mercado llega a la conclusión de que tienen excesivas limitaciones y exclusiones, y que los usuarios pagan por una asistencia que tienen mejor cubierta por la Seguridad Social.

El análisis comparativo, presentado hoy en rueda de prensa, es el tercero de las misas características que OCU realiza en 5 años, sin que haya habido variaciones sustanciales.

La conclusión es que estas pólizas pueden ser un buen complemento para la Seguridad Social en zonas geográficas donde la asistencia sanitaria pública esté masificada, pero en cualquier caso tienen vedada la entrada las personas que estén enfermas en el momento de la solicitud.

Otra limitación generalizada, salvo en el caso de Asisa, es que no pueden contratarlas los mayores de entre 60 y 75 años. Asimismo,las mujeres tienen un periodo de carencia (que no cubre la póliza) para asistencia y hospitalización por parto de entre 9 y 12 meses, según la compañía.

Ahora bien, si una mujer casada pretende contratar una de estas pólizas sin que lo haga también su marido u otro familiar hay 4 compañías que prolongan el periodo de carencia de la asistencia al parto 2 y hasta 3 años.

Estos seguros son Fiatc y Previasa (3 años), Aegón y Caja Salud (2 años). En el otro extremo, Asisa y Sanitas tienen el periodo d carencia más corto (9 meses) y no lo amplían sean cuales sean las circunstancias de la asegurada.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1997
A