OCHO MIL VAGABUNDOS FUERON ATENDIDOS ESTA TEMPORADA EN MADRID EN EL PLAN DE EMERGENCIA CONTRA EL FRIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Untotal de 8.000 personas han sido atendidas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid dentro del último Plan de Emergencia contra el Frío, según datos dados a conocer hoy por la concejala responsable del área, Ana García Armendáriz.
El plan, que comenzó el pasado 25 de noviembre y finalizó el 25 de marzo, contó esta temporada con un nuevo albergue municipal en la Casa de Campo, que añadió 30 plazas a las 80 del Pabellón de Mayorales, también en esa zona verde; así como con el albergue de Sa Blas para extranjeros, que tiene capacidad para 190 personas.
Además, han colaborado los albergues privados de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (Faciam), que reciben una subvención municipal de 24 millones de pesetas al año.
Según indicó esta mañana la concejala García Armendáriz en la comisión de Servicios Sociales, "en algunos momentos han existido plazas vacantes", lo que interpretó como que "algunas personas prefieren pasar las noches en el mero".
Añadió que el Ayuntamiento ha solicitado al delegado del Gobierno en la Junta Local de Seguridad "que se arbitren recursos jurídicos para que podamos obligar a determinadas personas a acudir a los albergues, puesto que sus condiciones son lamentables y nuestra preocupación es que no pasen las noches en la calle".
La mitad de las personas atendidas tenían entre 30 y 45 años; un 25 por cien eran menores de 30 años y el resto mayores de 45. El 85 por ciento eran españoles y el 15 por cien extrajeros. El plan ha costado en esta última edición casi 30 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
A