Aborto
Los obispos tachan de "mala noticia" la futura ley del aborto porque afirma "el derecho del fuerte sobre el débil"
- "El seno de una mujer embarazada existe una nueva vida que es preciso cuidar" y piden ayudar a las embarazadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos españoles consideran "una mala noticia" el avance de la nueva regulación del aborto, que entre otras cosas permitirá abortar a chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento paterno. Los prelados consideran que con el derecho al aborto "se sigue afirmando el derecho del fuerte sobre el débil para eliminar una vida".
Así lo aseguró en un videocomunicado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) , Luis Argüello.
"La defensa y la promoción de la vida es una de las fuentes de la civilización. Es una de las líneas rojas que expresan la salud moral, la esperanza de un pueblo: defender y promover la vida. Por eso nos parece una mala noticia que hoy el Gobierno haya aprobado un proyecto de ley en el que se sigue afirmando el derecho al aborto, es decir, el derecho del fuerte sobre el débil a la hora de eliminar una vida nueva y distinta que existe en el seno de la madre", detalló.
#VIDEO @MonsArguello sobre la aprobación de una nueva ley del #aborto pic.twitter.com/JTyzTpZjYR
— Of. Información CEE (@prensaCEE) May 17, 2022
Para el portavoz del Episcopado, "desde que se aprobó la primera vez que trató de regular el aborto llamado 'interrupción del embarazo' en nuestro país los avances de la ciencia nos hacen poder afirmar con toda fuerza que en el seno de una mujer embarazada existe una nueva vida que es preciso cuidar, acoger".
Y prosiguió que, para ello, "hay que defender a la madre" y "ofrecer las condiciones, también laborales, de vivienda y de posibilidad de acoger a esta nueva vida que va a dar a luz".
En este contexto, Argüello propuso a la sociedad y a la Iglesia dar "un paso adelante" en la "defensa" y "acogida" de la vida y en "el apoyo a las madres embarazadas que tienen cualquier tipo de dificultad que les pudiera hacer entrar en dudas sobre la viabilidad de su embarazo".
Defender la vida "desde el seno de la madre, pasando por todas las peripecias vitales hasta el momento final de la muerte, acogida también como fenómeno que forma parte de la existencia, muestra la salud moral de una sociedad y la esperanza en construir un futuro de bien común", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2022
AHP/pai