"NUMEROS ROJOS": UN NUEVO FRENTE PARA LA BAJADA DE TIPOS

MADRID
SERVIMEDIA

La morosidad y las dificultades que la situación económica provoca en muchos ciudadanos a la hora de mantener sus cuentas corrientes con saldo positivo o de pagar los créditos en sus plazos ha abierto un nuevo frente en cuanto al precio del dinero: la rebaja de los tipos de interés aplcados a los "numeros rojos", los más altos de cuantos aplican las entidades bancarias que en casos como el del Banco Luso Español llega al 33,71 por cien TAE.

En este caso, el debate lo ha abierto el director del Instituto Nacional de Consumo que se ha dirigido tanto a la patronal de la banca privada (AEB) como a la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA), instándoles a producir una rebaja en estos tipos, que pesan como una losa sobre los ciudadanos.

Un portavoz de AEB ha dicho a Servimedia que l patronal que preside José Luis Leal ha hecho saber al director del Instituto de Consumo que "si bien ellos no pueden obligar a sus entidades miembros, sí han trasladado esa recomendación de estudiar un descenso de estos tipos".

El mismo portavoz ha matizado que se trata de tipos de interés "disuasorios" por el riesgo que comporta estas situaciones de descubierto que "no son deseadas por las entidades bancarias". En parecidos términos se ha pronunciado la CECA, expresando su deseo de reducir estos tips de interés tan penalizadores.

Según los últimos datos del Banco de España disponibles, correspondientes al final del mes de agosto, la media de los tipos que los seis grandes bancos aplicaban a los descubiertos en cuenta corriente y los excedidos en cuenta de crédito eran de 28,75 por cien (32,21 y 32,00 por cien TAE, respectivamente).

Sin embargo, la media desciende si se considera toda la banca, incluida la extranjera, situándose en torno al 28,5 TAE.

Por su parte, las cajas de ahorro osentan una media en torno al 26,3 por cien TAE, si bien algunas de las cajas, especialmente de las grandes, superan esa media. Esto es especialmnmete acusado en el caso de las dos grandes cajas catalanas, que llegan a superar la media de los seis grandes bancos; La Caixa (32,30 TAE) y Caja de Cataluña (32,31 por cien TAE).

Finalmente, existen 4 bancos, dos de ellos extranjeros y dos nacionales que superan el límite del 33 por cien y pasan a liderar por tanto este "penalizador" ranking: Banco Luso españl (33,71 TAE, Fomento Exterior-Portugal (33,18 TAE), Banco Zaragozano (33,18 TAE) y Banco de Negocios Argentaria (33,18 TAE).

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
JCV