C

EL NÚMERO DE LINCES EN SIERRA MORENA SE HA QUINTUPLICADO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

- El programa de conservación de la especie ha detectado este año en la zona del río Yeguas 36 ejemplares

SEVILLA
SERVIMEDIA

El programa de la Junta de Andalucía para la conservación del lince ibérico en Sierra Morena ha quintuplicado en cuatro años el número de ejemplares de esta especie en la zona del río Yeguas, entre las provincias de Córdoba y Jaén.

Este año la Consejería de Medio Ambiente ha detectado en este espacio la presencia de al menos 36 ejemplares de lince, frente a los 7 contabilizados en 2002, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Las técnicas de seguimiento con fototrampeo y rastreo de excrementos confirmados por identificación genética que se utilizan han revelado, además del número, que este felino ha extendido su presencia estable desde las 2.800 hectáreas de 2002 hasta las 7.500 contabilizadas este año.

Asimismo, se ha comprobado también el aumento de hembras reproductoras, desde las tres identificadas en 2002 hasta las siete u ocho de este ejercicio.

La Junta explicó también que durante estos últimos cuatro años, la recuperación del lince en el río Yeguas ha sido paralela al mantenimiento de un núcleo estable de 50 ejemplares en el cercano río Jándula. Ambas poblaciones consolidan Sierra Morena como el paraje de España con la mayor concentración de linces ibéricos.

Entre las actuaciones que han facilitado quintuplicar el número de linces en el río Yeguas, destacan el incremento de la población de conejos (alimento casi exclusivo de este felino) y la consolidación o reposición, según los casos, de su hábitat.

Estas actuaciones han sido financiadas con los 9,3 millones de euros del programa comunitario "Life I".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2006
L