EL NUEVO SISTEMA DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE ENVASES COSTARA 20.000 MILLONES DE PESETAS EL PRIMER AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo sistema de gestión de los residuos de envases que las grandes superficies comerciales, distribuidores, envasadores, fabricantes y recicladores pondrán en marcha a partir del 1 de enero de 1998 bajo la denominación "punto verde", costará cerca de 20.000 millones de pesetas el primer año, según manifestó hoy Melchor Ordóñez, director general de Ecoebalajes.
Ecoembalajes es la sociedad creada por los sectores citados para cumplir los objetivos que marca la nueva Ley de Envases y Residuos de Envases: reducir en cinco años el 10 por ciento en peso de la totalidad de los residuos de envases y reciclar entre un 25 y un 45 por ciento de estas basuras. Respecto a la incineración, reciclando el 45 por ciento en peso de estos residuos, un 5 por ciento al menos se someterían a un tratamiento de incineración con recuperación energética.
Ecoembalajes cbrará a las empresas asociadas que pongan envases en el mercado una cantidad fija por unidad que servirá para financiar el posterior tratamiento del residuo.
Los 20.000 millones calculados por Ecoembalajes para el primer año, que crecerán hasta 60.000 millones en los próximos ejercicios, servirán para pagar a los ayuntamientos los costes de la recogida selectiva de los residuos, su separación y transporte hasta la planta de tratamiento o el vertedero.
Aunque el presidente de Ecoembalajes, AntonioMonerris, no especificó en que medida repercutirá el nuevo sistema de gestión en el consumidor, estimó en menos de una peseta el incremento del precio del producto, aunque aseguró que variará en función de los materiales.
Sin embargo, señaló que el precio de los productos con punto verde podría permanecer invariable, al entrar en compentencia las distintas marcas.
La recogida selectiva se realizará a través de los ciudadanos, que depositarán los envases en los contenedores instalados en la vía púlica, por lo que posiblemente a los que ya existen para vidrio y papel se unirán otros para el resto de materiales, como plásticos y latas, como ya sucede en algunos municipios.
Durante los próximos días, Ecoembalajes espera recibir de las comunidades autónomas, sobre las que recae la competencia de puesta en marcha de los Sistemas Integrales de Gestión de los residuos de envases, el visto bueno a su modelo.
Aunque la ley no concede la exclusividad a un sistema determinaddo, hasta el momento estasociedad, que nace con un capital de 300 millones (55 por ciento lo aportan los envasadores, 20 por ciento los fabricantes, otro 20 por ciento los distribuidores y un 5 por ciento los recicladores), es la única que ha presentado un proyecto.
Entre las empresas asociadas figuran Codorniu, Freixenet, Colgate, Nestlé, Leche Pascual, Pescanova, Danone, Coca Cola, las asociaciones de Fabricantes de Perfumería, de Envasadores de Aceite, de Fabricantes de Azúcar y de Aguas de Bebida Envasadas, firmas comerciles como El Corte Inglés, Alcampo, Dia, Ifa, Mercadona, Continente, Mark&Spencer, Eroski, Pryca y Euromadi, los fabricantes de materias primas y distintas asociaciones de recicladores.
En España los residuos de envases constituyen sólo un 2 por ciento del total de residuos sólidos urbanos, ya que se generan 5,74 millones de toneladas al año, pero suponen el 32 por ciento en peso y el 50 por ciento en volumen de las basuras domésticas que hay en los vertederos.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
GJA