Vivienda

Noviembre de 2024 superó las 54.000 compras de vivienda, un 15% más que en el mismo mes del año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

En noviembre de 2024 se formalizaron un total de 54.299 operaciones de compraventa de vivienda, un 15% más que en el mismo mes del año anterior, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETP) dada a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE explicó en una nota de prensa que en noviembre de 2024 se transmitieron 188.850 fincas un 5% más que en el mismo mes de 2023. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 105.211, con un crecimiento anual del 11,6% más que el año anterior; 43.345 herencias; 4.713 donaciones; 441 permutas y 35.140 operaciones de otro tipo

Por tipo de compraventas, el 87,1% de las correspondieron a fincas urbanas (91.680) y el 12,9% a rústicas (13.531). En el caso de las urbanas, el 59,2% (54.299) fueron compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 4% en noviembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 12,8%.

Además, el 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran libres y el 7,6% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 14,5% y el de protegidas un 21,4%. El 22,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran nuevas y el 77,3% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 37,4% respecto a noviembre de 2023 y el de usadas un 9,8%.

Por regiones, Extremadura (23,1%), Asturias (22,9%) y La Rioja (19,3%) registraron las mayores tasas anuales de variación en noviembre en el número total de fincas transmitidas. Por su parte, Región de Murcia (–12,3%), Canarias (–3,3%) y Baleares (–1,9%) fueron las únicas comunidades con tasas anuales negativas.

Respecto a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (58,2%), Comunidad de Madrid (35,0%) y Castilla–La Mancha (33,9%). Baleares (–4,3%) fue la única comunidad que registró tasa anual negativa.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
ALC/gja