(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 21,00 HORAS DE HOY)

BARCELONA
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, criticó hoy al PSOE y al Gobierno por alcanzar acuerdos y alianzas, "en temas tan importantes como a política económica, el 'decretazo', la Ley de Seguridad Ciudadana o el Pacto Autonómico", con las "fuerzas conservadoras, nacionalistas y estatales".

Anguita realizó estas afirmaciones en el discurso remitido con motivo de la Fiesta del Treball, que se celebra hoy en Barcelona. El presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, fue el encargado de leer el mensaje, ya que el coordinador de la coalición tuvo que viajar a Mérida para estar presente en la Asamblea Regional de IU de Extremadura.

El dirigente comunista aseguró que la construcción europea y España necesitan de la corresponsabilidad de todos, si bien aseguró que IU no está dispuesta a asumirla mientras el Gobierno mantenga la actual política económica y social.

A su juicio, el PSOE debe asumir "el más rotundo y estrepitoso de los fracasos en su política económica, en su política social y en su alta parte de responsabilidad de desmadejamiento de la sociedad española".

Asimismo, acusó al Partido Socialista de asumir concepto y valores propios del pensamiento conservador, así como de hacer apología del más alienante de los consumismos.

Julio Anguita también hizo referencia a las diferencias surgidas en el seno de la coalición con motivo del debate político suscitado sobre Maastricht.

Para el líder de IU, la coalición no debe incurrir en la "ocultación, difuminación o tergiversación de situacioens conflictivas en aras de una imagen de monolitismo que puede recordar lo que se oculta debajo de las aguas tranquilas de unestanque".

Por ello, Anguita considera que el debate y las disensiones surgidas demuestran que Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya "están vivas".

Finalmente, hizo una breve referencia a la política internacional, para decir que la caída del muro de Berlín "ha traído más de lo de siempre" y ha agudizado la crisis económica del capitalismo.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1992
GJA