(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 19,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Política Medterránea y Relaciones con Iberoamérica, el español Abel Matutes, aseguró hoy en Madrid que la convergencia económica de España con la CE "es un problema de resultados, no de frases bonitas", y señaló que si el país quiere superar los retos del futuro, "no sólo es posible sino hasta razonable otra política economica".
Matutes, que fue nombrado doctor "honoris causa" por la Universidad Complutense de Madrid, pronunció un discurso en la Facultad de Ciencias de la Información en el que advirtió de los riegos que conllevaría para Europa no cumplir con los objetivos marcados en la última cumbre de Maastricht.
En su opinión, "sólo culminando con éxito el cambio iniciado en Maastricht, la nueva Europa podrá afrontar con garantías los retos que le vienen de fuera, en particular del este y del sur, y de dentro, especialmente el reto de la convergencia y la cohesión económica y social".
El comisario europeo y miembro del Partito Popular indicó que "sería lamentable que, por no querer compartir voluntarimente la soberanía con los socios europeos, haya que cederla a la fuerza a otras comunidades extraeuropeas que sí han visto claro las ventajas de la unión".
Matutes identificó el objetivo de aproximar el nivel de riqueza entre las diferentes regiones de Europa a la posibilidad de obtener o no el liderazgo respecto a las demás potencias desarrolladas del mundo. "La tarea es muy dificil", agregó, "pero nadie ha dicho que el liderazgo sea una cosa fácil".
En el caso español, el comisario hizo un llaamiento a los responsables políticos para que se esfuercen en la obtención de resultados que permitan acercar al país a los de los miembros más fuertes de la Comunidad Europea, y expreso su satisfacción porque "ya se empieza a descubrir que no sólo es posible, sino razonable, otra política económica".
En su discurso, Matutes hizo también referencia a los desafíos que tiene planteada la universidad como consecuencia de los cambios que se están produciendo en todo el mundo. En su opinión, las institucioes universitarias "deberán integrarse en el entorno productivo de la economía y retornar al humanismo como valor central".
Asimismo, opinó que el papel del capital en ese nuevo marco de realciones con la universidad deberá ser el desarrollo del capital humano.
"Capital viene de cápita, cabeza", insistió Matutes, "y así como el capitalismo tradicional concentró sus mejores esfuerzos en el desarrollo del capital financiero, ahora deberá consagrarse, como prioridad de las prioridades, al desarrollo e la materia gris, del capital humano".
En ese reto conjunto de la universidad y el capital, añadió, está el objetivo de que la Universidad cumpla con su obligación social de ser el centro de cultivo del capital humano y que la sociedad esté preparada para afrontar con garantías los desafíos que configuran el nuevo escenario español, comunitario y mundial.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
G