EXPO ZARAGOZA

NINGÚN PUERTO ESPAÑOL ES "ACEPTABLE" PARA EL EMBARQUE DE VEHÍCULOS PARA LA EXPORTACIÓN, SEGÚN ANFAC

MADRID
SERVIMEDIA

Ningún puerto español tiene un servicio "aceptable" para el tráfico de vehículos destinados a la exportación, según se desprende de un informe que ha realizado la patronal Anfac, en el que se pone como principal inconveniente que las "tarifas son elevadas" y que hay "dificultades para conseguir cierta flexibilidad en los horarios".

Para realizar el informe, que se repetirá anualmente para analizar las mejoras, la patronal ha ponderado la opinión de 11 fabricantes de vehículos sobre una decena de puertos, todos ellos peninsulares.

De los siete con más tráfico, el mejor valorado es el Puerto de Pasajes (Guipúzcoa), seguido del de Tarragona y Santander, mientras que a la cola se sitúa Barcelona, por detrás de Valencia y Málaga. En puestos intermedios, se encuentran Vigo y Bilbao.

Los puertos se han clasificado en cuatro categorías: inaceptable, mejorable, aceptable y excelente. Los puertos españoles se concentran sólo en las dos primeras.

En 2007 a través de los puertos españoles se movieron más de tres millones de vehículos, y según las estimaciones del sector en 2011 la cifra estaría cerca de los cuatro.

ESFUERZOS INSUFICIENTES

Según explicó en rueda de prensa el presidente de la patronal de fabricantes de automóviles, Juan Antonio Fernández de Sevilla, los puertos españoles han hecho "esfuerzos importantes" en los últimos años para mejorar sus servicios, aunque "no son suficientes" y hay una "cierta insatisfacción" en las empresas del sector.

El presidente de Anfac apuntó que en los puertos españoles "se necesitan servicios ágiles y adaptados a los ritmos de fabricación y del mercado, que minimicen los costes por manipulación y que estén accesibles a precios competitivos".

Entre los aspectos que se han tenido en cuenta para realizar el informe se encuentran las infraestructuras, los servicios al automóvil, los aspectos medioambientales, el papel de los estibadores y las tarifas, entre otros.

Fernández de Sevilla destacó el "impacto brutal" en los costes que tiene los servicios logísticos portuarios, que representan el 5% del total de los costes de producción.

Desde la patronal se quiso dejar claro que hay alternativas al transporte marítimo, y se mostraron confiados a que la liberalización ferroviaria mejore el transporte por ferrocarril. "Que queremos utilizar los puertos es obvio, pero, si no funcionan, tendremos que acudir a sistemas más eficientes", señaló.

El responsable de Anfac comentó que las empresas "queremos seguir fabricando en España, pero es fundamental ser competitivos, y la logística es fundamental" en ese sentido.

La patronal de fabricantes presentó hace unos días este informe a los responsables portuarios y mantendrá con ellas distintas reuniones para mejorar la situación.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
F