LA NEUMONIA NEUMOCOCICA AFECTA AL 4% DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La neumonía neumocócica duplica su incidencia en los niños menores de cinco años. En España, la neumonía producida por neumococo afecta a entre 30 y 40 casos por cada 1.000 niños menores de cinco años al año, mientras que sta cifra disminuye a la mitad en la franja de edad entre 5 y 14 años, con entre 10 y 20 casos por cda 1.000 niños al año.
Durante la XVI edición del Congreso de Pediatría Social, que se celebra del 16 al 18 de octubre en el Colegio de Médicos de Madrid, se puso de manifiesto que el neumococo es el responsable del 40% de las neumonías en el niño.
La neumonía ocasionada por esta bacteria se presenta con más virulencia y más frecuencia en niños menores de cinco años. Ello se debe a que el sistema imunitario a esa edad no es suficientemente maduro para hacer frente a la infección por esta bacteria, según los expertos.
La forma de contagio de la neumonía es por vía aérea, por lo que los niños que acuden a guarderías tienen más probabilidades de contagio ya que, se estima, que entre el 30 y el 60 por ciento de ellos son portadores del neumococo en su nasofaringe, según los expertos.
La neumonía es una inflamación de los pulmones provocada por un agente infeccioso que se aloja en este órgano através de las vías respiratorias altas, por vía hemopatógena o por contigüidad, es decir, por extensión directa desde estructuras cercanas.
Los síntomas clínicos de la neumonía por neumococo son habitualmente de inicio brusco, con fiebre elevada y molestias respiratorias con esputo purulento, asociados con una imagen de infiltrado pulmonar que se detecta en la radiografía de tórax.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2003
M