NEUMONIA. EN ESPAÑA SE REGISTRAN ANUALMENTE UNOS 150.000 CASOS DE NEUMONIA

- La mortalidad por esta enfermedad alcanza al 30% de los enfermos

MADRID
SERVIMEDIA

Anualmente se registran en España unos 150.000 casos de neumonía, término empleado para describir cualquier inflamación de pulmón de causa infecciosa y que cobra especial viencia durante los meses de invierno, al ser durante la época de frío cuando se registra el mayor número de enfermos.

Este dato procede del estudio prospectivo "El futuro de la neumología en España", elaborado recientemente por 150 expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y donde se pone de relieve además que la mortalidad por esta enfermedad puede alcanzar al 30% de los enfermos.

Los estudios hechos en algunos hospitales españoles, como el realizado hace poco en e de Bellvitge (Barcelona), sitúan la tasa de mortaldidad en pacientes ingresados en torno al 20%, aunque ese índice, según el doctor Antonio Torres, especialista del Hospital Clínic de Barcelona, "se eleva aún más en pacientes de edad avanzada o en aquellos que padecen una grave enfermedad, como cáncer o cirrosis hepática".

Entre las enfermeddes respiratorias, no sólo la tuberculosis, que se consideraba hasta hace poco erradicada, ha vuelto a rebrotar con fuerza en España. También la neumonía, contra a que parecía haberse hallado un tratamiento eficaz con la penicilina y otros antibióticos, ha comenzado a rebelarse, hasta el punto de que según el doctor Antonio Torres esta infección "lleva camino de convertirse en un grave problema de salud pública de alcance mundial".

Según los expertos, la razón es la creciente resistencia que oponen los neumococos, principales bacterias implicadas en el origen de esta enfermedad, al tratamiento tradicional a base de penicilina y otros antibióticos.

Aunque ualquiera puede padecerla, los ancianos son los más propensos a sufrir neumonía. También son especialmente vulnerables las personas con un sistema inmunológico debilitado, como es el caso de los trasplantados, enfermos de sida y los adictos a sustancias tóxicas o que han padecido una bronquitis o gripe previas.

La infección, señalan los expertos, puede ser producida por diversos gérmenes, si bien el más frecuente es el neumococo. Esta bacteria coloniza la boca y la faringe y, a partir de ahí, las víasaéreas superiores e inferiores.

A juicio del doctor Torres, si la neumonía se detecta de forma precoz y la persona afectada estaba antes en buenas condiciones de salud, la respuesta al tratamiento con antibióticos suele ser buena. "Sin embargo", añade el experto, "el pronóstico puede complicarse si estamos ante una persona que fuma mucho, es alcohólico o padece una enfermedad crónica".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1996
L