LA NEUMONIA, CON 170.000 CASOS ANUALES EN ESPAÑA, SE CONVIERTE EN UNA DE LAS INFECCIONES MAS COMUNES DEL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

La neumonía se ha convertido en una de las infecciones más comunes en España, con unos 170.000 casos anuales y una tasa d mortalidad de entre el 7 y el 10% en pacientes sanos, y que llega al 50% en personas inmunodeprimidas o con patologías graves asociadas.

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el riesgo de padecer esta enfermedad se incrementa con las bajas temperaturas y es mayor en los dos extremos de la vida.

La neumonía puede ser producida por diversos gérmenes, aunque el más frecuente es el "neumococo". Esta bacteria coloniza la boca y la faringe de las personas y, partir de lacavidad bucal, el germen llega por aspiración a los pulmones.

En caso de que la cantidad sea muy elevada, el microorganismo sea muy agresivo o las defensas del afectado estén disminunídas, entonces se reproduce y causa la inflamación pulmonar, denominada neumonía.

Según el doctor Jaime Martínez, miembro del área de trabajo sobre Infecciones Respiratorias de la Separ, la neumonía ataca preferentemente a personas debilitadas por otra enfermedad o sustancias tóxicas (alcohol u otras drogas), si bienel germen puede infectar también a personas que se hallaban anteriormente sanas, lo cual sucede en un porcentaje reducido de casos.

Este especialista señaló que el primer síntoma de esta patología es la elevación de la temperatura corporal (de 39 a 40 grados en pocas horas). Suele acompañarse de tos, dolor de cabeza y una sensación general de frío.

El tratamiento habitual está basado en antibióticos y en analgésicos antitérmicos para aliviar el dolor y bajar la fiebre. "Habitualmente, pasados unoo dos días desaparece la fiebre, las pulsaciones y el ritmo de la respiración se normalizan y la inflamación del pulmón remite considerablemente", dijo.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
EBJ