NEUMÓLOGOS, CARDIÓLOGOS Y PACIENTES EXIGEN EL ENDURECIMIENTO DE LA LEY DEL TABACO
- Piden la prohibición total de fumar en todos los lugares públicos cerrados y semicerrados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los neumólogos, cardiólogos y pacientes oncológicos y no oncológicos exigieron hoy al Gobierno que endurezca la ley del tabaco para que prohíba fumar en todos los lugares públicos cerrados y semicerrados y contribuya así a disminuir las 50.000 muertes provocadas por los cigarrillos en fumadores y las más de 1.000 en no fumadores en España.
En vísperas del Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará el próximo domingo, 31 de mayo, enfermos y médicos ofrecieron una rueda de prensa para recordar al Gobierno central y a los autonómicos que es necesario cumplir la norma del tabaco, a la vez que impulsar su endurecimiento para conseguir que los pacientes puedan acudir a bares y restaurantes y para que los empleados de estos establecimientos trabajen, como el resto de los españoles, sin exponerse al humo de los cigarrillos.
La Asociación Española contra el Cáncer (aecc), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Fundación Española del Corazón (FEC), el Foro Español de Pacientes y la Sociedad Española de Arterioesclerosis quieren persuadir al Ejecutivo de que es necesario endurecer la ley del tabaco con un manifiesto en el que piden, además, el incremento de la fiscalidad de los cigarrillos y la cofinanciación pública de los tratamientos de deshabituación.
Isabel Oriol, presidenta de la aecc, argumentó que España, Dinamarca, Rumanía y algunas partes de Alemania son los únicos lugares europeos donde la prohibición de fumar en recintos públicos cerrados no es total. Y es que, aseguró, la imposibilidad de consumir tabaco en la hostelería no ha sido económicamente negativa en ningún país, por lo que no ha de serlo tampoco en España, donde, recordó, el 70% de la población apoyaría el endurecimiento de la norma.
Por su parte, Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, apuntó que además de endurecer la norma del tabaco, habría que "subir mucho los impuestos" de los cigarrillos, algo que, dijo, es al tiempo "una medida contra la crisis".
Jovell apostó también por que la sanidad pública financie parte de los tratamientos para dejar de fumar, pero sólo en el caso de que los afectados cumplan con ellos adecuadamente.
Además del manifiesto, los médicos y pacientes que lo suscriben están preparando un documental que esperan que llegue a los cines españoles el próximo 25 de junio, en el que tratarán de demostrar que la huella del tabaco está también en los no fumadores. En el trabajo, un total de 50 personas famosas y anónimas mezclarán su sangre para ver si en el compuesto final hay restos de tabaco.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
J