MADRID

NESTLÉ PREVÉ PEORES RESULTADOS EN ESPAÑA QUE EN OTROS PAÍSES, PORQUE "AQUÍ SE HABLA MÁS DE LA CRISIS"

- El vicepresidente ejecutivo y director de Zona América de Nestlé muestra su escepticismo ante los biocombustibles

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente ejecutivo y director de Zona América de Nestlé, Luis Cantarell, manifestó hoy en el Congreso de la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) que, probablemente, su compañía se resentirá en algunas categorías en España más que en otros países como consecuencia de la nueva situación económica.

Según Cantarell, esto se produce porque "aquí se habla más de la crisis que en otros lugares", insistiendo en que ante todo se trata de una crisis financiera y de confianza.

Por ello, el directivo de Nestlé concluyó que el sector de la alimentación no sufrirá tanto los efectos del nuevo escenario económico como otros sectores profesionales.

Asimismo, afirmó que, ante la actual coyuntura económica, las claves para las empresas pasan por invertir en eficiencia y en diferenciación, tanto en estrategias como en innovación. En este sentido, Cantarell aseguró que "la crisis continuará y ralentizará tendencias, pero el primero en captarlas, tendrá ventaja".

Luis Cantarell ha precisado, además, que en el nuevo contexto, existen también oportunidades de crecimiento, ligadas a aspectos tales como los mercados emergentes y la inmigración; la "gourmetización", esto es, el placer por lo selecto del nuevo consumidor; la restauración; la nutrición como aliada de la salud; y el colectivo de consumidores "senior".

BIOCOMBUSTIBLES

Por otra parte, Cantarell destacó la importancia de "ajustar los planes" de las empresas para ganar eficiencia. Así, explicó que en el sector alimentario se han producido cambios estructurales en los últimos meses motivados por el incremento de las materias primas. Una repercusión que no cambiará mientras no se modifiquen los procesos productivos.

Preguntado sobre su opinión en materia de biocombustibles, Cantarell mostró claramente su escepticismo y consideró que no es adecuado "que se destinen los cereales a este uso en lugar de para alimentar a la gente".

Asimismo, afirmó que en la compañía que dirige están convencidos de que el problema del agua es mucho más importante que el de los biocombustibles, y que "hay que trabajar para garantizar el acceso de toda la humanidad al agua".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
I