Solidaridad
El navarro Pablo Sánchez, Premio Princesa de Girona Social, por su incubadora para hospitales pobres
- El fallo a favor del fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo se ha conocido en un acto presidido por el Rey
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, ha sido distinguido con el Premio Princesa de Girona Social 2025. La organización lidera la fabricación y distribución de in3ator, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos, que ha salvado cientos de vidas en 30 países pobres.
El nombre del ganador se anunció este lunes durante el acto central del Tour del talento que se celebra en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) hasta el 7 de febrero y que estuvo presidido por el Rey.
El jurado determinó la elección de Sánchez Bergasa por “perseguir sus sueños con pasión y entrega, por su incansable vocación de transformar y salvar vidas, y por su profundo compromiso social. Su generosidad al compartir conocimiento, su apuesta por el código abierto y su empeño en romper barreras inspiran a quienes le rodean y demuestran que la innovación puede estar al servicio de la humanidad”.
El premiado, presente en el acto agradeció el galardón y manifestó que si estaba allí era "por ser un soñador grande". "Un joven vale por todo lo que puede soñar y se decrece cuando se deja vencer por las dudas, así que os ánimo a soñar en grande y que se os vaya la mano soñando. A mí se me ha ido mucho llegando a más de un millón y medio de bebés", dijo.
Según destacó la Fundación Princesa de Girona en un comunicado, el premiado es un ingeniero y emprendedor social cuyo trabajo ha salvado vidas en comunidades vulnerables de todo el mundo. Con una formación en Ingeniería en Tecnologías Industriales y un máster en Sistemas Eléctricos de Comunicación e Información, Pablo siempre ha mostrado una inquietud por aplicar la tecnología a problemas reales.
La ONG Medicina Abierta al Mundo lidera la fabricación y distribución de in3ator, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos. Este proyecto ha impactado en más de 30 países, salvando la vida de cientos de recién nacidos. Las incubadoras son fabricadas en colaboración con alumnos de centros educativos en España, lo que no solo reduce costes, sino que también fomenta la implicación comunitaria.
Con más de 30.000 horas de operación registradas, el impacto de sus incubadoras es evidente. Pablo también aboga por un enfoque de código abierto, permitiendo que otras organizaciones repliquen su modelo en diferentes contextos. Su trabajo combina la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el compromiso social, haciendo de su trayectoria un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar vidas.
Sánchez Bergasa, concluyó su intervención dando "gracias, en mayúsculas": "Quiero agradecer a Dios por ser un Dios de vida, que me ha enamorado para este proyecto, quiero dar las gracias a todos los voluntarios que habéis confiado en mí. En especial, daros las gracias, papá y mamá. Vosotros habéis sacrificado toda vuestra vida por mí y vosotros sois los que os merecéis el premio Princesa de Girona”.
JURADO
El jurado estuvo presidido por Elisa Durán, asesora de instituciones culturales y miembro de patronatos de fundaciones culturales y educativas; e integrado por Ousman Umar, premiado Princesa de Girona Social y CEO de Nasco Feeding Minds, quien ha actuado como secretario; Carmen García de Andrés, presidenta de la Fundación Tomillo; Therese Jamaa, vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española; Irene Milleiro, directora de Ashoka España; Sonia Mulero, directora de la Fundación Banco Sabadell; Sergi Rodriguez López-Ros, vicerrector de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona y Special Envoy for Digital Break of the Sovereing Order of Malta; Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca; Ousman Umar, CEO de Nasco Feeding Minds y Premio Princesa de Girona Social 2021 y Antonio Delgado, profesor de Derecho Mercantil, Derechos de Autor y Derecho de la Innovación y secretario general de Esade.
Hasta la fecha, 80 jóvenes forman parte de la 'Generación premiados Princesa de Girona', una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación o el arte.
Felipe VI estuvo acompañado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Hospitalet de Llobregat, David Quirós; el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil; y el director general de la FPdGi, Salvador Tasqué.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
AHP/gja