INMIGRACIÓN

NARBONA ASEGURA QUE LOS CAZADORES SON LOS MÁS BENEFICIADOS POR LA PROHIBICIÓN DE PLOMO DE LA LEY DE BIODIVERSIDAD

- Lanza un nuevo comunicado en defensa de esta norma, contra la que se manifiestan cazadores y Asaja este sábado

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente hizo público hoy un nuevo comunicado en defensa de la Ley de Biodiversidad, contra la que se manifestarán este fin de semana en Madrid organizaciones de cazadores y la patronal agraria Asaja.

Según afirma Medio Ambiente, la prohibición de tenencia y uso de munición de plomo en los supuestos que fija la ley "a quién más beneficia es a los propios cazadores", ya que "el envenenamiento produce una mortandad que reduce el número de piezas disponibles para la caza".

Además, reitera que la norma "refuerza la protección de los ecosistemas y la diversidad biológica española, garantizando el ejercicio de actividades como la caza conforme a los requisitos legales que establece la Unión Europea y el ordenamiento jurídico español".

PLOMO

En cuanto al uso de municiones de plomo, el Ministerio apunta que la nueva norma "únicamente amplía la prohibición de 2001 a los humedales incluidos en la Red Natura 2000" respecto a la normativa anterior, por lo que la extensión de la prohibición de uso de munición que contenga plomo afecta a sólo el 0,1% del territorio nacional.

Esto se debe, según explica en el comunicado, a que "la ley incorpora la prohibición que establecía un real decreto aprobado por el gobierno del Partido Popular sobre tenencia y uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas del territorio español incluidas en el Convenio Ramsar de humedales de importancia internacional y en las zonas húmedas objeto de protección".

"Es decir, la prohibición está vigente desde hace seis años", subraya el Ministerio de Medio Ambiente.

Finalmente, recuerda que muchos estados de la Unión Europea aplican ya esta prohibición en todos sus humedales, como son los casos de Austria, Alemania, Finlandia, Francia, Hungria, Suecia y Reino Unido.

En otros, como Dinamarca y Holanda, está vigente en todo el territorio, tanto en zonas húmedas como en las que no lo son, independientemente de que sean o no espacios protegidos, lo cual "confirma que existen alternativas al plomo", según este ministerio.

Respecto a la caza de la perdiz con reclamo, asegura que la nueva ley mantiene el contenido establecido en la ley de 1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, a la que sustituye.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
S