NACIONES UNIDAS PREMIA A ENDESA POR UN PROYECTO PIONERO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN BRASIL
- El programa "Ecoelce" cambia basura por descuentos en la factura de energía a los habitantes de renta baja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Coelce, filial brasileña de Endesa, ha sido galardonada por Naciones Unidas con el World Business and Development Awards (WBDA) por su proyecto "Ecoelce", una iniciativa que cambia basura por energía a los habitantes de renta baja del estado de Ceará, región en la que Coelce distribuye energía eléctrica.
La entrega de premios, que tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York, fue presidido por la reina Rania Al Abdullah de Jordania y el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade.
Los WBDA, organizados por Naciones Unidas a través de la Cámara de Comercio Internacional, son los primeros galardones del mundo destinados a reconocer el papel esencial de la empresa privada, tanto grande como pequeña, por llevar a la práctica los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Según informó hoy la compañía, el proyecto galardonado cambia basura por energía a los habitantes del estado de Ceará, al nordeste de Brasil, donde Coelce distribuye energía eléctrica a 2,5 millones de clientes.
Esta propuesta tiene como foco principal la población de bajo nivel adquisitivo y busca el incentivo para la práctica del reciclaje selectivo de residuos a cambio de obtener descuentos en la factura de energía de la distribuidora Coelce. MÁS DE 73.000 BENEFICIARIOS
Desde el año 2006, 73.521 clientes se han beneficiado del programa, recibiendo descuentos en electricidad por valor de 483.728 reales (alrededor de 190.000 euros) a cambio de un total de 3.128 toneladas de basura que ha sido reciclada.
Por medio de un sistema de control y gestión creado para el programa, el cliente participante recibe una Tarjeta Ecoelce, que contiene la identificación de su unidad consumidora grabada en un chip.
Juntando los residuos reciclados, el cliente se traslada a un Puesto de Colecta, donde cada residuo es pesado y valorado según la cotización del material para ese día (existen distintos precios por materiales). Después, se registra el valor en la tarjeta.
Los descuentos son enviados vía GPRS a una central de procesamiento de datos, que los remite al Sistema de Facturación de Coelce para que lleve a cabo el descuento en la factura del cliente.
La fase piloto del proyecto contó con la participación de 4 comunidades de bajo nivel adquisitivo, que fueron visitadas periódicamente para la recogida de residuos. También fue instalado un puesto de colecta fijo en una de las principales avenidas de la ciudad, para clientes de fuera de las comunidades atendidas.
Actualmente existen ya más de 30 puestos de recogida que funcionan todas las semanas o cada quince días. El objetivo es alcanzar en breve los 60 puestos.
El programa se complementa con charlas informativas en las que los clientes reciben orientaciones sobre el reciclaje de residuos, la recolecta selectiva y la educación ambiental. Asimismo, se les informa sobre la logística del Programa Ecoelce.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
I