Hambruna

Naciones Unidas alerta que el riesgo de hambruna acecha a Gaza y persiste en Sudán, Haití, Malí y Sudán del Sur

MADRID
SERVIMEDIA

Naciones Unidas alertó este miércoles, en su informe de alerta temprana ‘Hunger Hotspots’, que el riesgo de hambruna acecha a Gaza y persiste en otras regiones como Sudán, Haití, Malí y Sudán del Sur.

El documento también señala que hoy “los conflictos, los extremos climáticos y las crisis económicas siguen llevando a los hogares vulnerables a crisis alimentarias”, mientras “es probable” que “la financiación humanitaria haya disminuido en comparación con el año anterior, pero aún representa el segundo nivel de financiación más alto jamás registrado para asistencia humanitaria”.

Por ello, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, QU Dongyu, instó a “encabezar el cambio de una respuesta a las crisis después de que ocurren a enfoques de anticipación más proactivos, prevención y desarrollo de resiliencia para ayudar a las comunidades vulnerables a hacer frente a las crisis futuras”.

“Actuar antes de las crisis puede salvar vidas, reducir la escasez de alimentos y proteger los medios de vida a un costo mucho menor que una respuesta humanitaria no oportuna”, añadió el dirigente.

En cuanto al cambio climático, las Naciones Unidas vaticinó que “podría tener implicaciones importantes para varios puntos críticos, incluido el riesgo de inundaciones en partes de Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, Haití, Chad, Malí, Nigeria y Sudán”, mientras que el Caribe “se prepara para una temporada de huracanes en el Atlántico extremadamente activa”.

En la actualidad, la lista de los países con el nivel de alerta más alto son Malí, Palestina, Sudán del Sur, Sudán, Haití, Chad, Myanmar, Siria, la República Democrática del Congo, Yemen, la República Centroafricana, el Líbano, Mozambique, Nigeria, Sierra Leona, Zambia, Burkina Faso, Etiopía, Malawi, Somalia y Zimbabue.

Asimismo, el informe recoge algunas recomendaciones concretas específicas para cada país sobre las prioridades de acción anticipatoria y respuesta de emergencia inmediata para "abordar las necesidades existentes y emergentes para salvar vidas y garantizar que los peligros predecibles no se conviertan en desastres humanitarios en toda regla".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2024
GHL/gja