NACE "MOVIMIENTO CLIMA", PLATAFORMA QUE UNE A WWF/ADENA, INTERMÓN, CCOO Y OCU PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF/Adena, Intermón Oxfam, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Comisiones Obreras se han unido para lanzar la plataforma "Movimiento clima", coalición con la que pretenden llamar a la acción y al compromiso personal e institucional para hacer un uso racional de la energía y frenar el cambio climático.
Durante la presentación en rueda de prensa de esta iniciativa, cuyo lema es "Ante el cambio climático, no te puedes quedar frío", estas entidades invitaron a otras organizaciones, instituciones y ciudadanos a combatir de forma real y activa el calentamiento global, con medidas concretas para reducir las emisiones de CO2 y hacer un uso más eficiente de la energía.
"Movimiento clima", que cuenta con la subvención del Ministerio de Medio Ambiente, tiene como principal herramientala página web "www.movimientoclima.org", en la que, entre otras cosas, proponen opciones de ahorro energético simples, asumibles desde el ámbito doméstico.
Personajes públicos del mundo académico, científico, artístico, deportivo, literario y político se han sumado ya a esta iniciativa, explicando su compromiso personal en esta materia.
Así, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asegura que, "dentro de la política de compras verdes", su departamento va a adquirir vehículos híbridos al servicio del Ministerio de Medio Ambiente.
Además de Narbona, han hecho patente su compromiso con esta iniciativa el periodista Iñaki Gabilondo, el investigador Miguel Delibes de Castro, la modelo María Reyes, la actriz Mercedes Sampietro, o el cantante David Bisbal, entre otros.
Además, según explicó el secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, también se ha elaborado un manifiesto, disponible en la página web, que se entregará a la ministra de Medio Ambiente en el transcurso de ka Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Nairobi del 6 al 17 de noviembre.
Entre otras cuestiones, pide a los gobiernos de los países industrializados que asuman compromisos de reducción de emisiones más rigurosos, llegando a disminuir hasta un 30% para el año 2020 las emisiones de 1990.
Durante el acto, la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa; el director general de la OCU, José María Múgica; y la secretaria confederal de Política Social de CCOO, Pura García, y Juan Carlos del Olmo, antes citado, coincidieron en la necesidad "urgente" de invertir el proceso del cambio climático, cuyos efectos "ya son patentes en todo el mundo", según explicaron.
Al finalizar el acto, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, lamentó la "insuficiente importancia" que el anterior gobierno de España dio al ahorro energético y al fomento de las energías renovables, aunque apuntó que esta tendencia "ha empezado a cambiar".
Así, hizo referencia a la disminución de casi un 6% de las emisiones de las industrias eléctricas durante el primer semestre de este año, al marco legal que "ya obliga" a los empresarios a reducir sus emisiones o al compromiso del Gobierno para cerrar progresivamente las centrales nucleares.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
L