La Mutua Madrileña fue la más reclamada ---------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Seguros recibió un total de 1.800 reclamaciones el año pasado, 638 más que en 1990, lo que supuso un aumnto del 55 por ciento, según datos de la primera memoria publicada por la Sección de Consultas y Reclamaciones de este departamento, queel director general de Seguros, Eduardo Aguilar, presentó hoy en rueda de prensa, en Madrid.
De esos 1.800 expedientes, 667 habían sido resueltos a 31 de diciembre de 1991 y el resto están pendientes de solucionar. Aguilar explicó que el objetivo de la Dirección General de Seguros es que el plazo de resolución de las reclamaciones en materia de seguros se sitúe en trno a los tres meses.
Según Aguilar, ninguno de los expedientes resueltos ha dado lugar a sanciones, ya que la resolución de la Dirección General de Seguros fue aceptada por el asegurado o asegurador en todos los casos. Añadió que si las compañías o asegurados reinciden en los incumplimientos, serán objeto de sanción.
La mayoría de las reclamaciones fueron realizadas por un particular contra una aseguradora, un total de 1.623. El resto se repartieron entre consultas generales (74), quejas de partcular contra agente u otras entidades (55), consultas de técnica aseguradora (47) y reclamaciones de unas aseguradoras contra otras (1).
De las 1.623 aseguradoras reclamadas en 1991, 1.161 fueron sociedades anónimas, 358 mutuas, 87 delegaciones extranjeras y 17 mutualidades de previsión. Estas últimas son muy pocas, ya que la competencia de tramitar las reclamaciones de las mutualidades de previsión fue asumida por la Dirección General de Seguros a finales del año pasado.
LA MUTUA MADRILEÑA, LA MAS ECLAMADA
La Mutua Madrileña Automovilística figura como la entidad más reclamada, con 140 quejas, seguida de Sanitas (65), Apolo (50), Aegón Unión Aseguradora (45), Ocaso (45), Compañaía de Seguros y Reaseguros Kairos (39), Mapfre Mutualidad de Seguros y Reaseguros a Prima Fija (35), Mutua Sevillana de Taxis, Seguros Generales (35), Nueva Mutua (32 reclamaciones).
Aguilar explicó que es lógico que la mayor parte de las reclamaciones correspondan a aseguradoras que operan con muchos tipos de segurs o que tienen un gran volumen de primas.
Por ramos de actividad, el mayor número de reclamaciones correspondió a los seguros de vehículos, con un total de 593. Le siguen los seguros de incendio (266 quejas), los de responsabilidad civil de vehículos (244), los de asistencia sanitaria (145) y los seguros de vida (119 reclamaciones).
El concepto más reclamado fue el incumplimiento del pago al perjudicado en virtud del seguro de responsabilidad civil, en 136 ocasiones, junto con la negativa a acata la obligación del asegurador al pago de indemnización o del importe de los daños al asegurado (116 quejas).
El responsable de Seguros explicó que el objetivo de la primera memoria sobre reclamaciones en el sector de seguros, que se publicará todos los años, es dotar al sector de una mayor transparencia, de la que, a su juicio, "está urgentemente necesitado".
Según Aguilar, la mayoría de las compañías aseguradoras más reclamadas no cuenta con una sección de reclamación o atención al cliente, defiiencia, en su opinión, muy importante. Para el director general de Seguros, las aseguradoras deberían reunirse por ramos y crear ese tipo de secciones.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
NLV