EL MUSEO TIFLOLOGICO DE LA ONCE PRESENTA TRES NUEVAS MAQUETAS DE MONUMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Tiflológico de la ONCE tiene desde ayer las maquetas del Monasterio deYuste, situado en Cáceres, de la iglesia románica de San Martín de Frómista (Palencia) y de la Basílica de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que se incorporan a las casi 40 reproducciones con las que ya contaba.
El acto fue presentado por el director del Centro de Producción Bibliográfica y Cultural, Ignacio Escanero, junto al presidente de la Comisión de Cultura del Consejo General de la ONCE, Ventura Pazos, y a la representante de la Dirección General de la ONCE, Reyes Lluch, y contó con la presecia de la consejera de la ONCE Aurelia Millán y del responsable del museo, Miguel Moreno.
La iglesia de San Martín de Frómista, de estilo románico, está situada en el pueblo palentino del mismo nombre, en plena ruta del Camino de Santiago. La maqueta que se exhibe en el Museo Tiflológico se ha realizado a escala 1:25, con una longitud de 1,40 metros de largo, 0,80 de ancho y 0,70 de altura.
Realizada a escala 1:200, con unas dimensiones de 1,60 metros de largo por 1,50 de ancho, la maqueta del Moasterio de Yuste representa el conjunto de edificaciones del monasterio, así como el entorno ajardinado que le rodea, estanque, huerta y árboles frutales. Los edificios se han reproducido en zinc, bronce y estaño, con un acabado de pintura al óleo. La huerta y arbolado se han realizado con materias textiles como lana, algodones y sedas.
Finalmente, la maqueta de la Basílica de El Escorial está construida con piedra autóctona recogida en los alrededores del propio monasterio, con unas dimensiones de 1,0 de largo por 0,85 de ancho. Techumbre y cúpula presentan una disposición practicable que permite la libre exploración táctil del interior de la basílica y la apreciación del Coro y el Altar Mayor, entre otras partes.
En la parte posterior de la maqueta destaca el Panteón Real, que puede extraerse mediante un dispositivo de railes, lo que facilita su acceso manual.
El museo, que se inauguró en diciembre de 1992, cuenta con cerca de 40 maquetas. Según declaró a Servimedia la representante de la Drección General de la ONCE en el acto, Reyes Lluch, es visitado al año por unas 10.000 personas.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1997
L