EL MUSEO TIFLOLOGICO DE LA ONCE ALBERGARA DESDE MAÑANA UNA EXPOSICION DE PINTORA EVA GRANDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Tiflológico de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) albergará desde mañana y hasta el próximo día 10 de junio la exposición de pintura de relieve d la artista Eva Grande.
El objeto de la muestra, según fuentes del museo, es hacer accesible el arte a las personas ciegas y deficientes visuales, que en la obra de Eva Grande es más fácil al estar compuesta por cuadros en relieve.
Los cuadros de la pintora Eva Grande están realizados en materiales habituales a los que se suman otros más innovadores, con los que la autora quiere hacer llegar sus creaciones a todas las personas, independiente de sus circunstancias.
Semillas, arroces, plástico, sémola, rosas secadas al sol, cemento, arcilla, emulsiones vinílicas, tierras, celulosa, paja, materiales efímeros, biodegradables o compustos orgánicos son algunos de los elementos que utiliza la artista en sus obras.
Para esta exposición se han recopilado obras desde 1988 hasta la actualidad, con el fin de llevar el arte abstracto a la población ciega y deficiente visual, pues si tiene alguna misión este tipo de manfiestación artística es la evocación, el sueño y lo oculto.
MAQUETAS Y OBRAS ARTITICAS
El Museo de la ONCE, situado en el número 18 de la calle de La Coruña, está dividido en tres zonas fundamentales: maquetas de monumentos arquitectónicos nacionales e internacionales, salas dedicadas a obras artísticas realizadas por ciegos y una sección sobre instrumentos utilizados por los invidentes desde hace 200 años para acceder a la cultura.
Hasta la fecha, el Museo Tiflológico de la ONCE ha albergado en sus instalaciones 6 exposiciones temporales de autores deficientes visuales o cieos españoles y extranjeros y por él han pasado más de 6.000 personas desde que fuera inaugurado el 14 de diciembre de 1992.
Este museo, considerado como el museo para ciegos más grande del mundo, tiene, entre otros objetivos, recoger y conservar el legado histórico de los ciegos de España y del mundo, y crear un ambiente adecuado para que los invidentes tengan un mejor acceso al conocimiento de las artes plásticas.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1995
L