EL MUSEO SOROLLA SE SOMETE AL REGLAMENTO ESTATAL, PERO CONSERVARA SU AUTONOMIA DE GESTION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estatuto jurídico de la fundació "Museo Sorolla" de Madrid ha sido modificado, por primera vez desde su fundación, en 1932, para someter este centro al Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos, aunque mantendrá una autonomía de gestión.
El nuevo estatuto, publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), considera al Museo Sorolla integrado en la Dirección de Museos Estatales de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, pero la fundación tendrá personalidad jurídca propia y plena capacidad de actuación.
El órgano gestor tiene ahora carácter de "fundación cultural privada, con carácter de promoción, sin fin lucrativo alguno y de duración indefinida". El Consejo del Patronato asumirá, entre otras competencias, la de establecer delegaciones y representaciones dentro y fuera de España o decidir el traslado de domicilio.
La fundación tiene por objeto promover, estimular y apoyar cuantas aciones, en los términos más amplios posibles, contribuyan a perpetuar elesclarecido nombre y el conocimiento de la obra artística de Joaquín Sorolla.
También velará para que el museo cumpla su objeto y los fines para los que fue fundado, así como el cumplimiento de la voluntad testamentaria de la viuda del pintor, los legados de sus herederos y la posterior herencia de su hijo Joaquín Sorolla García y colaborar con el Estado en la promoción y difusión del museo.
El Consejo del Patronato estará compuesto por el director genral de Bellas Artes, el director de Museos Esatales, el subdirector general de Protección del Patrimonio Histórico, el director del Museo Sorolla, cuatro miembros de la familia Sorolla y cuatro miembros de libre designación nombrados por el Ministerio de Cultura.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1993
J